Varillal, bosques que dan para vivir
Descripción del Articulo
Esta cartilla busca promover el uso sostenido de la diversidad biológica en los ecosistemas o bosques de varillales de la región Loreto para apoyar el trabajo de las comunidades locales e instituciones educativas, facilitando a las autoridades y docentes comunales, instrumentos didácticos de fácil e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques Varillal Manejo forestal Conservación de los recursos Bosque de arena Planes de manejo Allpahuayo Mishana Reserva Nacional Allpahuayo Mishana |
Sumario: | Esta cartilla busca promover el uso sostenido de la diversidad biológica en los ecosistemas o bosques de varillales de la región Loreto para apoyar el trabajo de las comunidades locales e instituciones educativas, facilitando a las autoridades y docentes comunales, instrumentos didácticos de fácil entendimiento. Los varillales son bosques que crecen sobre suelos de arena blanca. Tienen una alta densidad (cantidad) de árboles y arbustos, que en su mayoría son muy delgados y de baja estatura, donde escasean las sogas y las hierbas. Como el suelo de los varillales tiene pocos nutrientes, muchos de los árboles y arbustos tienen defensas contra los animales que comen plantas (los animales herbívoros). Por ejemplo, las hojas que son gruesas y duras, y contienen varias sustancias dañinas, son muy desagradables para los insectos. Solamente algunos insectos muy especializados pueden comer estas hojas, y en pequeña cantidad, por lo que las hojas de los varillales son más duraderas que las de otros tipos de bosque. La depredación de los recursos naturales ocasiona un grave problema ambiental en nuestra Amazonía, destruyendo grandes extensiones de bosque que afectan la fauna silvestre, y consecuentemente, la economía de las poblaciones locales, las que dentro de un modelo tradicional extractivo de supervivencia, dependen ancestralmente de estos recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).