Varillal, bosques que dan para vivir

Descripción del Articulo

Esta cartilla busca promover el uso sostenido de la diversidad biológica en los ecosistemas o bosques de varillales de la región Loreto para apoyar el trabajo de las comunidades locales e instituciones educativas, facilitando a las autoridades y docentes comunales, instrumentos didácticos de fácil e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Varillal
Manejo forestal
Conservación de los recursos
Bosque de arena
Planes de manejo
Allpahuayo Mishana
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
id IIAP_e79e5d0501cc3eebcc86d67f7eba87b5
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/152
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth2017-06-08T18:44:59Z2017-06-08T18:44:59Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12921/152Esta cartilla busca promover el uso sostenido de la diversidad biológica en los ecosistemas o bosques de varillales de la región Loreto para apoyar el trabajo de las comunidades locales e instituciones educativas, facilitando a las autoridades y docentes comunales, instrumentos didácticos de fácil entendimiento. Los varillales son bosques que crecen sobre suelos de arena blanca. Tienen una alta densidad (cantidad) de árboles y arbustos, que en su mayoría son muy delgados y de baja estatura, donde escasean las sogas y las hierbas. Como el suelo de los varillales tiene pocos nutrientes, muchos de los árboles y arbustos tienen defensas contra los animales que comen plantas (los animales herbívoros). Por ejemplo, las hojas que son gruesas y duras, y contienen varias sustancias dañinas, son muy desagradables para los insectos. Solamente algunos insectos muy especializados pueden comer estas hojas, y en pequeña cantidad, por lo que las hojas de los varillales son más duraderas que las de otros tipos de bosque. La depredación de los recursos naturales ocasiona un grave problema ambiental en nuestra Amazonía, destruyendo grandes extensiones de bosque que afectan la fauna silvestre, y consecuentemente, la economía de las poblaciones locales, las que dentro de un modelo tradicional extractivo de supervivencia, dependen ancestralmente de estos recursos.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPBosquesVarillalManejo forestalConservación de los recursosBosque de arenaPlanes de manejoAllpahuayo MishanaReserva Nacional Allpahuayo MishanaVarillal, bosques que dan para vivirinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALMendoza_libro_2007.pdfapplication/pdf8296140https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/1/Mendoza_libro_2007.pdf6c9088eeada37bcb51116427bd610c30MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTMendoza_libro_2007.pdf.txtMendoza_libro_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain27749https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/9/Mendoza_libro_2007.pdf.txtfcf8a6d0bb1178a3b8b0448660dec689MD59THUMBNAILMendoza_libro_2007.pdf.jpgMendoza_libro_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11255https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/10/Mendoza_libro_2007.pdf.jpg4517e4ed40e24ad52a69449fef6aef58MD51020.500.12921/152oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1522022-12-29 18:49:50.811Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Varillal, bosques que dan para vivir
title Varillal, bosques que dan para vivir
spellingShingle Varillal, bosques que dan para vivir
Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth
Bosques
Varillal
Manejo forestal
Conservación de los recursos
Bosque de arena
Planes de manejo
Allpahuayo Mishana
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
title_short Varillal, bosques que dan para vivir
title_full Varillal, bosques que dan para vivir
title_fullStr Varillal, bosques que dan para vivir
title_full_unstemmed Varillal, bosques que dan para vivir
title_sort Varillal, bosques que dan para vivir
author Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth
author_facet Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Rodríguez, Rocío Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bosques
Varillal
Manejo forestal
Conservación de los recursos
Bosque de arena
Planes de manejo
Allpahuayo Mishana
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
topic Bosques
Varillal
Manejo forestal
Conservación de los recursos
Bosque de arena
Planes de manejo
Allpahuayo Mishana
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
description Esta cartilla busca promover el uso sostenido de la diversidad biológica en los ecosistemas o bosques de varillales de la región Loreto para apoyar el trabajo de las comunidades locales e instituciones educativas, facilitando a las autoridades y docentes comunales, instrumentos didácticos de fácil entendimiento. Los varillales son bosques que crecen sobre suelos de arena blanca. Tienen una alta densidad (cantidad) de árboles y arbustos, que en su mayoría son muy delgados y de baja estatura, donde escasean las sogas y las hierbas. Como el suelo de los varillales tiene pocos nutrientes, muchos de los árboles y arbustos tienen defensas contra los animales que comen plantas (los animales herbívoros). Por ejemplo, las hojas que son gruesas y duras, y contienen varias sustancias dañinas, son muy desagradables para los insectos. Solamente algunos insectos muy especializados pueden comer estas hojas, y en pequeña cantidad, por lo que las hojas de los varillales son más duraderas que las de otros tipos de bosque. La depredación de los recursos naturales ocasiona un grave problema ambiental en nuestra Amazonía, destruyendo grandes extensiones de bosque que afectan la fauna silvestre, y consecuentemente, la economía de las poblaciones locales, las que dentro de un modelo tradicional extractivo de supervivencia, dependen ancestralmente de estos recursos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:44:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:44:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/152
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/152
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/1/Mendoza_libro_2007.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/9/Mendoza_libro_2007.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/10/Mendoza_libro_2007.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c9088eeada37bcb51116427bd610c30
29e7655bef188024742499159ffc6446
fcf8a6d0bb1178a3b8b0448660dec689
4517e4ed40e24ad52a69449fef6aef58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794423858724864
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).