Diversidad, densidad y estado de conservación de primates en las cuencas altas de los Ríos Napo y Curaray, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

De junio a julio del 2018, se realizó el presente estudio, cuyo objetivo fue conocer la diversidad, densidad y estado de conservación de primates en las cuencas altas de los ríos Napo y Curaray. Los datos se registraron mediante censos por transectos lineales. En total se registraron 13 especies de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Vásquez, Oscar Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Biodiversidad
Espaciamiento
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:De junio a julio del 2018, se realizó el presente estudio, cuyo objetivo fue conocer la diversidad, densidad y estado de conservación de primates en las cuencas altas de los ríos Napo y Curaray. Los datos se registraron mediante censos por transectos lineales. En total se registraron 13 especies de primates agrupados en 4 familias y 11 géneros. En la cuenca del Napo (zona I) y Curaray (zona II) se registraron ocho especies, respectivamente y en el Curaray (zona III) siete. Las densidades poblacionales más altas correspondieron a Lagothrix lagotricha lagotricha (37,97 ind./km2), Lagothrix lagotricha poeppigii (27,82 ind./km2) y Saguinus tripartitus (17,18 ind./km2), y las más bajas pertenecieron a Cebuella pygmaea pygmaea (0,20 ind./km2), Alouatta seniculus (0,10 ind./km2) y Cheracebus lucifer (0,07 ind./km2). De acuerdo con el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, seis de las trece especies están en las categorías de Vulnerable y En Peligro, según la UICN las trece especies se encuentran en cinco categorías de amenaza y respecto al CITES todas las especies están en Apéndice II. En conclusión, los resultados de la presente investigación demuestran una gran diversidad de primates, con poblaciones saludables, donde las categorías de amenaza para algunas especies justifican la ampliación de la Reserva Comunal Airo Pai con la finalidad de conservar a este y otros grupos de mamíferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).