Diversidad y abundancia de primates y amenazas para su supervivencia entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo - Región Loreto

Descripción del Articulo

La Amazonia peruana alberga alta diversidad de especies de primates, especies que están siendo extinguidas de forma rápida por las poblaciones humanas. Es por ello que este estudio tiene como objetivo general determinar la diversidad y abundancia de primates y amenazas para la supervivencia de sus p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Piña, Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Diversidad
Abundancia
Amenaza
Primate
Diversity
Abundance
Threats
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La Amazonia peruana alberga alta diversidad de especies de primates, especies que están siendo extinguidas de forma rápida por las poblaciones humanas. Es por ello que este estudio tiene como objetivo general determinar la diversidad y abundancia de primates y amenazas para la supervivencia de sus poblaciones. La metodología empleada fue en abrir seis transectos de 4km para poder censar a las poblaciones de primates, que de los 2069 km de transectos recoridos entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo -fueron registrados 752 grupos pertenecientes a 17 especies de primates. Del total, 151 grupos correspondieron a Lagothrixpoeppigii, y 132 a Saguimus lagonotus convirtiéndose así en las especies más comunes en el área de estudio. Lo contrario ocurrió con Pitheca napensis con apenas 7 grupos observados. Grupos familiares más pequeños de Logothrixpoppigii fueron registrados en el Alto Itaya considerado como de alta perturbación, que dependiendo del nivel de alteración del bosque varió entre 7-15 y tamaño promedio 10.9 individuos y más grandes ea el Río Curaray considerado como zona de baja perturbación, donde los tamaños fluctuaron entre 9a 21 y promedio 15.2 individuos. La densidad poblacional más baja fue paraAlouatta seniculus en el Alto Nanay (1.2 individuos/km) y la más alta paraL poeppigiien el Curaray (77.5 individuos/km). Eatre los primates considerados de tamaño grande, Aeles belebth fue observada únicamente en el sector del río Curaray, mientras que la ausencia en otros sectores se debe a su extinción local. Finalmente, en los sectores evaluados, las principales actividades que constituyen amenazas para las poblaciones de los primates en general son la caza, deforestación, exploración de hidrocarburos y cosecha de frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).