Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015

Descripción del Articulo

El retardo del crecimiento fetal (RCF), es la consecuencia de la restricción del potencial genético de crecimiento fetal como respuesta a la disminución del aporte de substrato o por noxas genéticas. Puede identificarse a los recién nacidos con RCF mediante la Curva de Crecimiento Fetal. El recién n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Akahito Juan José, Zumba Alvarado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4040
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retardo de crecimiento fetal
Recién nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_f4d75d48a148b7732740bebae92d1f03
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4040
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
title Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
spellingShingle Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
Akahito Juan José, Zumba Alvarado
Retardo de crecimiento fetal
Recién nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
title_full Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
title_fullStr Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
title_sort Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015
author Akahito Juan José, Zumba Alvarado
author_facet Akahito Juan José, Zumba Alvarado
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Arenas, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Akahito Juan José, Zumba Alvarado
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retardo de crecimiento fetal
Recién nacido
Factores de riesgo
topic Retardo de crecimiento fetal
Recién nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El retardo del crecimiento fetal (RCF), es la consecuencia de la restricción del potencial genético de crecimiento fetal como respuesta a la disminución del aporte de substrato o por noxas genéticas. Puede identificarse a los recién nacidos con RCF mediante la Curva de Crecimiento Fetal. El recién nacido con retardo del crecimiento es uno de los grandes problemas de salud pública, puesto que es un predictor de morbilidad y mortalidad, y representa la segunda causa de mortalidad perinatal. El objetivo fue determinar los factores de riesgo que están asociados a Retardo del Crecimiento Fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto (HRL) durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2015. Se realizó un estudio analítico caso control, con 58 madres de recién nacidos con RCF y 58 madres sin recién nacidos con RCF, se revisaron las historias clínicas y materno perinatal para extraer los factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos, correlacionándolos con la presencia de recién nacidos con RCF a través del Odds Ratio y Chi cuadrado. Las madres mayores de 34 años presentaron con mayor frecuencia (66,7%) recién nacidos con RCF (OR= 1,07 IC95% = 0,32-1,83 - p=0,441). Las madres que proceden de la zona rural presentan con mayor frecuencia (53,3%) recién nacidos con RCF que las que proceden de la zona urbana (47,2%) y urbano marginal (50%) (OR=1,19 IC95%= 0,37-2,03 p= 0,672). Las madres con estado civil de solteras (55,2%), convivientes (50%) presentaron con mayor frecuencia recién nacidos con RCF, que las casadas (28,6%) (OR=1,32 IC95%= 0,47-2,16 p= 0,450). Las madres con nivel de instrucción primaria presentaron con mayor frecuencia (52%) recién nacidos con RCF que las de instrucción secundaria (51,9%) y superior (36,4%) (OR=1,08 IC95%= 0,20-1,97 p= 0,578). Las madres con antecedente de recién nacido prematuro (76,9%) presentaron significativamente mayor frecuencia de recién nacidos con RCF que las madres que no tenían recién nacido con antecedente de RCF (43,1%) (OR=4,39 IC95%= 2,99-5,80 p= 0,030). Las madres con edad gestacional menor a 37 semanas al final de la gestación presentaron significativamente mayor frecuencia (89,7%) de recién nacidos con RCF (OR=15,38 IC95%= 14,10-16,65 p< 0,01). Las madres gran multíparas (100%) y nulíparas (50%) presentaron significativamente recién nacidos con RCF (OR=1,62 IC95%= 1-2,36 p= 0,042). Las madres que no tienen un número adecuado de controles prenatales (58,2%) presentaron significativamente mayor frecuencia recién nacidos con RCF (OR=2,20 IC95%= 1,45-2,95 p= 0,039). Las madres con preeclampsia (81%) presentaron significativamente con mayor frecuencia recién nacidos con RCF (OR=5,60 IC95%= 4,44-6,76 p < 0,05). Las madres con periodos intergenésicos mayores o iguales a 12 meses (52,5%) presentaron recién nacidos con RCF con mayor frecuencia que las madres con periodos intergenésicos menores de 12 meses (20%) (OR=0,23 IC95%= -2,02-2,48 p= 0,162). Las madres con IMC menor de 18,5 kg/m2 (77,8%) presentaron significativamente recién nacidos con RCF con mayor frecuencia que las madres con un estado nutricional entre 18,5–24,9 kg/m2 (55,6%) y mayores de 25 kg/m2 (36,4%) (OR=3,84 IC95%= 2,23-5,46 p= 0,033). En conclusión, los recién nacidos con RCF se asocian significativamente con mayor frecuencia a antecedentes de prematuridad, parto pretérmino, nuliparidad y gran multiparidad, controles prenatales insuficientes, preeclampsia e IMC menor de 18,5 kg/m2. Palabras claves: RCIU, retardo del crecimiento fetal, recién nacido pequeño para la edad gestacional, factor de riesgo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4040
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4ea853-71e5-4693-bd72-12c4250505a2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/586bb671-4047-42ac-b82d-fbbbb08ac98d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a70e8e8d-d553-4551-8e45-622306080bdb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca0133d0-9bb1-4ce4-aa4c-3df5ed858849/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bb8f2fcc-d157-4731-9ee7-3b4963045073/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c2c4f02b3d11255da51eb0294f6e128
713995736fc9a6197cfd1e2d1348a9fd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4248372a60e0600574a649cb19696372
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612956785147904
spelling Sánchez Arenas, José WilfredoAkahito Juan José, Zumba Alvarado2017-02-17T16:40:18Z2017-02-17T16:40:18Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4040El retardo del crecimiento fetal (RCF), es la consecuencia de la restricción del potencial genético de crecimiento fetal como respuesta a la disminución del aporte de substrato o por noxas genéticas. Puede identificarse a los recién nacidos con RCF mediante la Curva de Crecimiento Fetal. El recién nacido con retardo del crecimiento es uno de los grandes problemas de salud pública, puesto que es un predictor de morbilidad y mortalidad, y representa la segunda causa de mortalidad perinatal. El objetivo fue determinar los factores de riesgo que están asociados a Retardo del Crecimiento Fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto (HRL) durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2015. Se realizó un estudio analítico caso control, con 58 madres de recién nacidos con RCF y 58 madres sin recién nacidos con RCF, se revisaron las historias clínicas y materno perinatal para extraer los factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos, correlacionándolos con la presencia de recién nacidos con RCF a través del Odds Ratio y Chi cuadrado. Las madres mayores de 34 años presentaron con mayor frecuencia (66,7%) recién nacidos con RCF (OR= 1,07 IC95% = 0,32-1,83 - p=0,441). Las madres que proceden de la zona rural presentan con mayor frecuencia (53,3%) recién nacidos con RCF que las que proceden de la zona urbana (47,2%) y urbano marginal (50%) (OR=1,19 IC95%= 0,37-2,03 p= 0,672). Las madres con estado civil de solteras (55,2%), convivientes (50%) presentaron con mayor frecuencia recién nacidos con RCF, que las casadas (28,6%) (OR=1,32 IC95%= 0,47-2,16 p= 0,450). Las madres con nivel de instrucción primaria presentaron con mayor frecuencia (52%) recién nacidos con RCF que las de instrucción secundaria (51,9%) y superior (36,4%) (OR=1,08 IC95%= 0,20-1,97 p= 0,578). Las madres con antecedente de recién nacido prematuro (76,9%) presentaron significativamente mayor frecuencia de recién nacidos con RCF que las madres que no tenían recién nacido con antecedente de RCF (43,1%) (OR=4,39 IC95%= 2,99-5,80 p= 0,030). Las madres con edad gestacional menor a 37 semanas al final de la gestación presentaron significativamente mayor frecuencia (89,7%) de recién nacidos con RCF (OR=15,38 IC95%= 14,10-16,65 p< 0,01). Las madres gran multíparas (100%) y nulíparas (50%) presentaron significativamente recién nacidos con RCF (OR=1,62 IC95%= 1-2,36 p= 0,042). Las madres que no tienen un número adecuado de controles prenatales (58,2%) presentaron significativamente mayor frecuencia recién nacidos con RCF (OR=2,20 IC95%= 1,45-2,95 p= 0,039). Las madres con preeclampsia (81%) presentaron significativamente con mayor frecuencia recién nacidos con RCF (OR=5,60 IC95%= 4,44-6,76 p < 0,05). Las madres con periodos intergenésicos mayores o iguales a 12 meses (52,5%) presentaron recién nacidos con RCF con mayor frecuencia que las madres con periodos intergenésicos menores de 12 meses (20%) (OR=0,23 IC95%= -2,02-2,48 p= 0,162). Las madres con IMC menor de 18,5 kg/m2 (77,8%) presentaron significativamente recién nacidos con RCF con mayor frecuencia que las madres con un estado nutricional entre 18,5–24,9 kg/m2 (55,6%) y mayores de 25 kg/m2 (36,4%) (OR=3,84 IC95%= 2,23-5,46 p= 0,033). En conclusión, los recién nacidos con RCF se asocian significativamente con mayor frecuencia a antecedentes de prematuridad, parto pretérmino, nuliparidad y gran multiparidad, controles prenatales insuficientes, preeclampsia e IMC menor de 18,5 kg/m2. Palabras claves: RCIU, retardo del crecimiento fetal, recién nacido pequeño para la edad gestacional, factor de riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRetardo de crecimiento fetalRecién nacidoFactores de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados al retardo del crecimiento fetal en recién nacidos del Hospital Regional de Loreto 2010 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILAkahito_Tesis_Título_2016.pdf.jpgAkahito_Tesis_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4ea853-71e5-4693-bd72-12c4250505a2/download9c2c4f02b3d11255da51eb0294f6e128MD531falseAnonymousREADORIGINALAkahito_Tesis_Título_2016.pdfAkahito_Tesis_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf4173647https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/586bb671-4047-42ac-b82d-fbbbb08ac98d/download713995736fc9a6197cfd1e2d1348a9fdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a70e8e8d-d553-4551-8e45-622306080bdb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca0133d0-9bb1-4ce4-aa4c-3df5ed858849/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAkahito_Tesis_Título_2016.pdf.txtAkahito_Tesis_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101659https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bb8f2fcc-d157-4731-9ee7-3b4963045073/download4248372a60e0600574a649cb19696372MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4040oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40402025-09-27T20:03:17.317735Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).