Clima del aula y rendimiento pre-escolar en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 813 "Gotitas de amor" del distrito de Punchana - 2016

Descripción del Articulo

La tesis titulada: Clima del aula y Rendimiento pre escolar en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del Distrito de Punchana-2016, se resume en lo siguiente: Los niños y las niñas que estudian en la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Soto, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4036
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Ambiente de la clase
Educación de la primera infancia
Jardines infantiles
Descripción
Sumario:La tesis titulada: Clima del aula y Rendimiento pre escolar en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del Distrito de Punchana-2016, se resume en lo siguiente: Los niños y las niñas que estudian en la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” su rendimiento pre escolar es regular, siendo éste un aspecto importante en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, redundando en su formación integral. Esta situación es preocupante por lo que decidí tomar en cuenta como un caso a estudiar, resaltando ante todo que debemos formar niños activos, dinámicos, creativos, que tengan un buen rendimiento pre escolar. En cuanto a los objetivos, se logró conocer la relación que existe entre el clima del aula y el rendimiento pre escolar de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor”. La población estuvo conformada por 90 niños y niñas. La muestra estuvo conformada por 60 niños y niñas. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico el transeccional correlacional. En la discusión podemos expresar: En esta etapa se muestran tendencias comparativas, teniendo en cuenta semejanzas, como diferencias, de acuerdo a los hallazgos encontrados en el presente estudio en relación con estudios relacionados. Según Galo (2003), el clima del aula es entendida como la integración de una serie de elementos, que se refieren a necesidades emocionales satisfechas como: respeto así mismo y hacia los demás, crecimiento personal, identidad y autoestima, convivencia satisfactoria, asertividad del docente. También se refiere a normas de convivencia que permitan relaciones interpersonales de calidad que propicien un ambiente de enseñanza aprendizaje con eficiencia y seguridad, coincide con los resultados del presente estudio ya que también muestra resultados referente al clima del aula, recurso importante e infaltable en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y por ende repercute en el rendimiento pre escolar de los niños y niñas. Entre las conclusiones podemos señalar: En cuanto a los objetivos específicos, se logró conocer el rendimiento pre escolar de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor”, ubicándose el 100% en el criterio Regular. De igual modo se logró diagnosticar el clima del aula que ofrecen las docentes para propiciar el rendimiento pre escolar. De acuerdo con los datos tomados en forma intencional en base a 60 entre niños y niñas. Se tiene como promedio de todos los indicadores establecidos en 5 índices; el 36.7 % (22 individuos) es de índice Bueno a lo que compete al estudio de “El clima del aula se relaciona significativamente con el rendimiento pre escolar en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del Distrito de Punchana-2016”. El 63.3 % es Regular; es decir a 38 niños y/o niñas el clima del aula tiene poca influencia o relación con su rendimiento pre escolar en dicha institución. Para los índices como Excelente, Muy Bueno y Malo es 0 %. Entre las recomendaciones podemos expresar lo siguiente: a) A nivel de la Facultad de Educación, desarrollar cursos urgentes acerca del clima del aula, recurso importante e infaltable en todas las áreas del saber; 12 especialmente en los niños de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el rendimiento pre escolar de los niños y niñas. b) A la Directora de la Institución Educativa N° 813 “Gotitas de Amor”, capacitar a las docentes sobre el clima del aula para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas, de esta manera tendrán mejor rendimiento, redundando en su formación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).