Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015 se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4643 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación física Desarrollo del lenguaje Educación de la primera infancia Escuelas públicas Lenguaje hablado |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015 se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral, siendo ésta importante e infaltable en el proceso de enseñanza aprendizaje específicamente en el desarrollo del lenguaje oral. Por otro lado la estimulación temprana ayuda a los niños en su desarrollo evolutivo. Para ello se comprobó la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo bio-psico-social de los niños y niñas, así mismo la metodología que utilizan las docentes en ello y cuáles son los métodos que usa el docente para el fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral. -En cuanto a los objetivos se comprobó la influencia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015. -Así mismo el presente estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa. -Se utilizó el diseño cuasi experimental. -La población fueron todos los niños y niñas de 5 años que hacen un total de 90. -La muestra estuvo conformada por 60 niños y niñas del salón verde y azul. Se utilizó la técnica de la observación y el Instrumento fue una Ficha de Observación. -El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante cuadros con sus respectivas frecuencias simples y porcentajes. Entre las conclusiones tenemos: 10 Antes de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 35 niños que representan el 58.3% estuvieron en el criterio No Logrado, 21 niños que representan el 35.0% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Después de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio No Logrado, 22 niños que representan el 36.7% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 34 niños que representan el 56.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Fusionando el post test del grupo control y el grupo experimental, se infiere que el grupo experimental ha repuntado significativamente como consecuencia de habérselas aplicado la variable independiente es decir la estimulación temprana para mejorar la expresión oral. Entre las recomendaciones podemos expresar: A las docentes que tienen a su cargo los niños de 5 años del grupo experimental y de control continuar reforzando la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. A los docentes que tienen a su cargo las demás secciones de 5 años de la institución educativa inicial N°813 “Gotitas de amor” aplicar la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. Hacer extensiva la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral a las demás Instituciones Educativas del Nivel de Educación Inicial de la Región Loreto. A los padres de familia de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” incentivar el programa de estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. 11 A los estudiantes del nivel de Educación Inicial continuar realizando estudios sobre estimulación temprana, siendo esta importante e infaltable en el proceso evolutivo del niño y en la enseñanza aprendizaje, así mismo en el desarrollo de la expresión oral, permitiendo al mismo tiempo asegurar el desarrollo integral de los niños menores de 6 años. A la Facultad de Educación, promover cursos o capacitaciones al magisterio regional sobre estimulación temprana en el nivel de Educación Inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).