Relación entre la calidad del entorno lingüístico del hogar y el desarrollo del lenguaje en preescolar

Descripción del Articulo

La investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 "Educación de calidad", se centró en examinar las interrelaciones entre el entorno lingüístico familiar y el desarrollo del lenguaje. El estudio, de naturaleza cuantitativa básica y diseño no experimental correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Huertas, Johana Gabriela, Sanchez Paredes, Isabel Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del lenguaje
Educación de la primera infancia
Medio familiar
Lenguaje hablado
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 "Educación de calidad", se centró en examinar las interrelaciones entre el entorno lingüístico familiar y el desarrollo del lenguaje. El estudio, de naturaleza cuantitativa básica y diseño no experimental correlacional, se realizó con una muestra de 45 niños de 3 a 6 años y sus padres en dos centros educativos. Los hallazgos revelaron que un 46.7% de los niños presenta un nivel medio en la calidad del entorno lingüístico hogareño, mientras que el 53.3% muestra un desarrollo del lenguaje también en nivel medio. Como resultado se encontró una correlación positiva significativa (Rho: .273; p: .035) que permite concluir que, si bien la exposición al lenguaje familiar influye significativamente en el desarrollo de habilidades comunicativas tempranas, no actúa como un factor exclusivamente determinante, subrayando la relevancia del andamiaje lingüístico en los procesos de aprendizaje durante la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).