Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015 se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4643 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación física Desarrollo del lenguaje Educación de la primera infancia Escuelas públicas Lenguaje hablado |
id |
UNAP_7e44aef8ad5a6c9072f227bb5fd091b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4643 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
title |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
spellingShingle |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. Laulate Huesembe, Jhanely Adriana Estimulación física Desarrollo del lenguaje Educación de la primera infancia Escuelas públicas Lenguaje hablado |
title_short |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
title_full |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
title_fullStr |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
title_sort |
Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015. |
author |
Laulate Huesembe, Jhanely Adriana |
author_facet |
Laulate Huesembe, Jhanely Adriana Runciman Vela, Olga Marina |
author_role |
author |
author2 |
Runciman Vela, Olga Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuipal Torres, Julio Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laulate Huesembe, Jhanely Adriana Runciman Vela, Olga Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estimulación física Desarrollo del lenguaje Educación de la primera infancia Escuelas públicas Lenguaje hablado |
topic |
Estimulación física Desarrollo del lenguaje Educación de la primera infancia Escuelas públicas Lenguaje hablado |
description |
El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015 se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral, siendo ésta importante e infaltable en el proceso de enseñanza aprendizaje específicamente en el desarrollo del lenguaje oral. Por otro lado la estimulación temprana ayuda a los niños en su desarrollo evolutivo. Para ello se comprobó la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo bio-psico-social de los niños y niñas, así mismo la metodología que utilizan las docentes en ello y cuáles son los métodos que usa el docente para el fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral. -En cuanto a los objetivos se comprobó la influencia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015. -Así mismo el presente estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa. -Se utilizó el diseño cuasi experimental. -La población fueron todos los niños y niñas de 5 años que hacen un total de 90. -La muestra estuvo conformada por 60 niños y niñas del salón verde y azul. Se utilizó la técnica de la observación y el Instrumento fue una Ficha de Observación. -El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante cuadros con sus respectivas frecuencias simples y porcentajes. Entre las conclusiones tenemos: 10 Antes de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 35 niños que representan el 58.3% estuvieron en el criterio No Logrado, 21 niños que representan el 35.0% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Después de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio No Logrado, 22 niños que representan el 36.7% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 34 niños que representan el 56.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Fusionando el post test del grupo control y el grupo experimental, se infiere que el grupo experimental ha repuntado significativamente como consecuencia de habérselas aplicado la variable independiente es decir la estimulación temprana para mejorar la expresión oral. Entre las recomendaciones podemos expresar: A las docentes que tienen a su cargo los niños de 5 años del grupo experimental y de control continuar reforzando la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. A los docentes que tienen a su cargo las demás secciones de 5 años de la institución educativa inicial N°813 “Gotitas de amor” aplicar la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. Hacer extensiva la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral a las demás Instituciones Educativas del Nivel de Educación Inicial de la Región Loreto. A los padres de familia de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” incentivar el programa de estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. 11 A los estudiantes del nivel de Educación Inicial continuar realizando estudios sobre estimulación temprana, siendo esta importante e infaltable en el proceso evolutivo del niño y en la enseñanza aprendizaje, así mismo en el desarrollo de la expresión oral, permitiendo al mismo tiempo asegurar el desarrollo integral de los niños menores de 6 años. A la Facultad de Educación, promover cursos o capacitaciones al magisterio regional sobre estimulación temprana en el nivel de Educación Inicial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-01T17:01:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-01T17:01:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4643 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4643 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/9/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/1/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/8/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e94be2524dcebb377b863b89d574a7e 59ee1badfd2aab81c8b671cd75d51df4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 65b87a029d2bf63b7171137bc87391fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1842175332806819840 |
spelling |
Cuipal Torres, Julio SegundoLaulate Huesembe, Jhanely AdrianaRunciman Vela, Olga Marina2017-06-01T17:01:25Z2017-06-01T17:01:25Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4643El trabajo de investigación titulado: Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015 se resume en lo siguiente: La presente tesis se realizó con el fin de comprobar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral, siendo ésta importante e infaltable en el proceso de enseñanza aprendizaje específicamente en el desarrollo del lenguaje oral. Por otro lado la estimulación temprana ayuda a los niños en su desarrollo evolutivo. Para ello se comprobó la importancia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo bio-psico-social de los niños y niñas, así mismo la metodología que utilizan las docentes en ello y cuáles son los métodos que usa el docente para el fortalecimiento del desarrollo del lenguaje oral. -En cuanto a los objetivos se comprobó la influencia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” del Distrito de Punchana-2015. -Así mismo el presente estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa. -Se utilizó el diseño cuasi experimental. -La población fueron todos los niños y niñas de 5 años que hacen un total de 90. -La muestra estuvo conformada por 60 niños y niñas del salón verde y azul. Se utilizó la técnica de la observación y el Instrumento fue una Ficha de Observación. -El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante cuadros con sus respectivas frecuencias simples y porcentajes. Entre las conclusiones tenemos: 10 Antes de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 35 niños que representan el 58.3% estuvieron en el criterio No Logrado, 21 niños que representan el 35.0% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Después de la aplicación de la estimulación temprana los resultados fueron los siguientes: 4 niños que representan el 6.7% estuvieron en el criterio No Logrado, 22 niños que representan el 36.7% estuvieron en el criterio Logrado Regular y 34 niños que representan el 56.7% estuvieron en el criterio Logrado Bueno. Fusionando el post test del grupo control y el grupo experimental, se infiere que el grupo experimental ha repuntado significativamente como consecuencia de habérselas aplicado la variable independiente es decir la estimulación temprana para mejorar la expresión oral. Entre las recomendaciones podemos expresar: A las docentes que tienen a su cargo los niños de 5 años del grupo experimental y de control continuar reforzando la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. A los docentes que tienen a su cargo las demás secciones de 5 años de la institución educativa inicial N°813 “Gotitas de amor” aplicar la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. Hacer extensiva la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral a las demás Instituciones Educativas del Nivel de Educación Inicial de la Región Loreto. A los padres de familia de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de amor” incentivar el programa de estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral. 11 A los estudiantes del nivel de Educación Inicial continuar realizando estudios sobre estimulación temprana, siendo esta importante e infaltable en el proceso evolutivo del niño y en la enseñanza aprendizaje, así mismo en el desarrollo de la expresión oral, permitiendo al mismo tiempo asegurar el desarrollo integral de los niños menores de 6 años. A la Facultad de Educación, promover cursos o capacitaciones al magisterio regional sobre estimulación temprana en el nivel de Educación Inicial.The paper titled: Influence of early stimulation on the development of oral language in children 5 years of Initial Educational Institution No. 813 "Droplets of Love" Punchana District-2015 is summarized as follows: This thesis was conducted in order to test the influence of early stimulation on the development of oral language, and this is important and inevitable in the process of learning specifically in the development of oral language. Moreover early stimulation helps children in their evolutionary development. For this, the importance of early stimulation was found in developing bio-psycho-social development of children, also the methodology used by teachers in it and what methods they used to strengthen teacher development are oral language. 'As for the objectives the influence of early stimulation on the development of oral language in children 5 years of Initial Educational Institution No. 813 "Droplets of Love" Punchana District-2015 was found. So this study it is characterized as a quantitative research. He used the quasi-experimental design. -The Population were all children of five years for a total of 90. -The Sample consisted of 60 children living green and blue. The art of observation and the instrument used was an Observation Form. -The Analysis and interpretation of data using tables with their simple frequencies and percentages. Among the findings we are: • Before application of early stimulation results it was: 35 children representing 58.3% were in the criterion Achieved No, 21 children representing 35.0% were in the criterion Achieved Regular and 4 children account for 6.7% were in the criterion Achieved Good. • After application of early stimulation results it was: 4 children account for 6.7% were in the criterion Achieved No, 22 children representing 36.7% were in the Regular Achieved criteria and 34 children representing 56.7% were in the criterion Achieved Good. 13 • Merging the post test control group and the experimental group, it follows that the experimental group has picked up significantly as a result of the independent variable applied contend ie early stimulation to improve oral expression. Among the recommendations we can express: • To the teachers who are responsible for children 5 years of experimental and control groups continue to strengthen early stimulation on the development of oral language. • A teachers who are responsible for the other sections of five years from the initial school No. 813 "Droplets of love" apply early stimulation on the development of oral language. • Extending the early stimulation on the development of oral language and other educational institutions of initial education level of the Loreto Region. • A parent of Initial Educational Institution No. 813 "Droplets of love" encourage early learning program on the development of oral language. • A level students early education continue conducting studies on early learning, with this important and inevitable in the evolutionary process of the child learning and teaching, also in the development of oral expression, while at the same time ensuring the development comprehensive children under 6 years. • At the Faculty of Education, to promote regional training courses or teaching on early stimulation in the early education level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstimulación físicaDesarrollo del lenguajeEducación de la primera infanciaEscuelas públicasLenguaje habladoInfluencia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 813 “Gotitas de Amor” del distrito de Punchana - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3252https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/9/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg0e94be2524dcebb377b863b89d574a7eMD59ORIGINALJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdfJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf888821https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/1/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf59ee1badfd2aab81c8b671cd75d51df4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtJhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78993https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4643/8/Jhanely_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt65b87a029d2bf63b7171137bc87391fcMD5820.500.12737/4643oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46432022-11-18 14:00:50.02Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.111414 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).