Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto
Descripción del Articulo
La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar · proyectos a futuro, donde se verificará si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes para asegurar el éxito de este tipo de proyectos. Se planteó el siguiente o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento rural Servicios de saneamiento Poblaciones rurales Evaluación del impacto ambiental |
id |
UNAP_f125da620db73f7ce425c97a6f47ad7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3014 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Vásquez Pérez, WilsonNinamango Machuca, Carlos Andrés2016-09-24T01:44:34Z2016-09-24T01:44:34Z2010T/363.72091734/N59http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3014La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar · proyectos a futuro, donde se verificará si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes para asegurar el éxito de este tipo de proyectos. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la gestión comunitaria e identificación de la problemática del saneamiento básico (pozos y letrinas) en tres comunidades del Área de Conservación Regional Tamshiyacu-Tahuayo. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de amortiguamiento del Area de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, en el Distrito de Fernando Lores, región Loreto. El método utilizado es el evaluativo, porque permite la evaluación simple, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, que hará posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos directos para sacar informaciones válidas. El diseño de la investigación pertenece a una ·investigación descriptiva; se aplicó una evaluación estática, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, la participación de la comunidad para la sostenibilidad del proyecto actualmente no existe por el no funcionamiento del mismo, pero en sus inicios estos participaron activamente para la petición y desarrollo del proyecto por acuerdo de asamblea comunal formando el núcleo ejecutor. Sobre el funcionamiento del proyecto de letrinas, las personas opinan que este fracaso (50%), por la mala construcción de la infraestructura, olores fétidos y mala obra; pero otros opinan que mientras funciono esta actividad (50%), incidió en la baja de contaminación por excretas en las comunidades, pero se tiene además que la falta de organización (96,2%) para la operación y mantenimiento de las mismas ocasiono el no éxito del proyecto. Aparte conocían la disposición final de las excretas donde muchos de ellos los incineraban (84,6%) por desconocimiento del producto final (bioabono) o procedían a enterrarlo, labor que favorecía el cambio de estructura de sus suelos. Los pobladores consideran que los focos de contaminación por excretas, mientras funcionaron las letrinas se tuvieron niveles bajos, pero suponían que el no uso de este servicio podía contaminar el subsuelo y con ello los pozos de agua destinados a uso doméstico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSaneamiento ruralServicios de saneamientoPoblaciones ruralesEvaluación del impacto ambientalEvaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT 363. 72091734 N59.pdf.jpgT 363. 72091734 N59.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5312https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/5/T%20363.%2072091734%20N59.pdf.jpg6417d13ee1490d4088a16efaf8c0bca2MD55ORIGINALT 363. 72091734 N59.pdfapplication/pdf7875873https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/1/T%20363.%2072091734%20N59.pdf293ef9310cd033dbf0075d90ff63f744MD51TEXTT 363. 72091734 N59.pdf.txtT 363. 72091734 N59.pdf.txtExtracted texttext/plain78614https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/4/T%20363.%2072091734%20N59.pdf.txte90b320974c921268249b0b38ee038e2MD5420.500.12737/3014oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30142022-01-23 13:34:59.055Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
title |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
spellingShingle |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto Ninamango Machuca, Carlos Andrés Saneamiento rural Servicios de saneamiento Poblaciones rurales Evaluación del impacto ambiental |
title_short |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
title_full |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
title_fullStr |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
title_sort |
Evaluación de las obras de saneamiento básico ambiental de tres poblaciones rurales, en el distrito de Fernando Lores, región Loreto |
author |
Ninamango Machuca, Carlos Andrés |
author_facet |
Ninamango Machuca, Carlos Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Pérez, Wilson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninamango Machuca, Carlos Andrés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Saneamiento rural Servicios de saneamiento Poblaciones rurales Evaluación del impacto ambiental |
topic |
Saneamiento rural Servicios de saneamiento Poblaciones rurales Evaluación del impacto ambiental |
description |
La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar · proyectos a futuro, donde se verificará si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes para asegurar el éxito de este tipo de proyectos. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la gestión comunitaria e identificación de la problemática del saneamiento básico (pozos y letrinas) en tres comunidades del Área de Conservación Regional Tamshiyacu-Tahuayo. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de amortiguamiento del Area de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, en el Distrito de Fernando Lores, región Loreto. El método utilizado es el evaluativo, porque permite la evaluación simple, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, que hará posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos directos para sacar informaciones válidas. El diseño de la investigación pertenece a una ·investigación descriptiva; se aplicó una evaluación estática, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, la participación de la comunidad para la sostenibilidad del proyecto actualmente no existe por el no funcionamiento del mismo, pero en sus inicios estos participaron activamente para la petición y desarrollo del proyecto por acuerdo de asamblea comunal formando el núcleo ejecutor. Sobre el funcionamiento del proyecto de letrinas, las personas opinan que este fracaso (50%), por la mala construcción de la infraestructura, olores fétidos y mala obra; pero otros opinan que mientras funciono esta actividad (50%), incidió en la baja de contaminación por excretas en las comunidades, pero se tiene además que la falta de organización (96,2%) para la operación y mantenimiento de las mismas ocasiono el no éxito del proyecto. Aparte conocían la disposición final de las excretas donde muchos de ellos los incineraban (84,6%) por desconocimiento del producto final (bioabono) o procedían a enterrarlo, labor que favorecía el cambio de estructura de sus suelos. Los pobladores consideran que los focos de contaminación por excretas, mientras funcionaron las letrinas se tuvieron niveles bajos, pero suponían que el no uso de este servicio podía contaminar el subsuelo y con ello los pozos de agua destinados a uso doméstico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/363.72091734/N59 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3014 |
identifier_str_mv |
T/363.72091734/N59 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3014 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/5/T%20363.%2072091734%20N59.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/1/T%20363.%2072091734%20N59.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3014/4/T%20363.%2072091734%20N59.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6417d13ee1490d4088a16efaf8c0bca2 293ef9310cd033dbf0075d90ff63f744 e90b320974c921268249b0b38ee038e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541846657925120 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).