Relación entre nivel de conocimiento en odontología preventiva e índice de higiene oral en alumnos de cuarto y quinto nivel de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Iquitos 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el Nivel de Conocimiento en Odontología Preventiva y el Índice de higiene oral, en alumnos de cuarto y quinto nivel de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en el año 2015. El tipo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Tuesta, Rosa Milagro, Sáenz Córdova, Mónica Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3447
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología preventiva
Higiene bucal
Nivel de conocimiento
Estudiantes de odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el Nivel de Conocimiento en Odontología Preventiva y el Índice de higiene oral, en alumnos de cuarto y quinto nivel de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en el año 2015. El tipo de investigación fue cuantitativo; el diseño no experimental, transversal, correccional. La muestra estuvo conformada por 46 alumnos inscritos. El instrumento utilizado para identificar el nivel de conocimiento en odontología preventiva fue a través de un cuestionario con ítems relacionados al tema. Para identificar el índice de higiene oral utilizó una tabla donde se registró la placa blanda y calcificada. Entre los hallazgos más importantes del estudio se encontró lo siguiente: Los conocimientos en Odontología Preventiva de los estudiantes del IV y V Nivel de la Facultad de Odontología de la UNAP fue mayoritariamente Bueno con un 52,2%. El Índice de Higiene Oral de los estudiantes fue Bueno con un 69,6%. Para establecer la relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de estudio se aplicó la prueba de Chi cuadrada, obteniéndose un X2=10,165; gl=3, p-valor=0,017; determinándose que existe relación entre el nivel de conocimiento del estudiante y su nivel de estudio. Para establecer la relación entre el Índice de Higiene Oral y el nivel de estudio se aplicó la prueba de Chi cuadrada, obteniéndose un X2=8,221; gl=2, p-valor=0,016; determinándose que existe relación entre el Índice de Higiene Oral y su nivel de estudio. Para establecer la relación entre el Nivel de Conocimiento y el Índice de Higiene Oral del estudiante se aplicó la prueba de Chi cuadrada, obteniéndose un X2=7,938; gl=6, p-valor=0,042; por lo que se acepta la Hipótesis que el Nivel de conocimiento depende de la higiene oral del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).