Exportación Completada — 

Aplicación del herbicida glifosato (Round up) con cuatro caudales de aspersión en tres tamaños de malezas en el cultivo de Elaeis guineensis jacq. (palma aceitera) en la zona de Palmawasi - Uchiza

Descripción del Articulo

Determina el efecto de frecuencia de aplicación y relación costo-beneficio del herbicida Glifosato (Round up) en tres tamaños de malezas aplicados con cuatro caudales de aspersión en palma aceitera (Elaeis guineensis). El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Fundo Palmawasi - Empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Wong, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4532
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herbicidas
Aplicaciones
Malezas
Palmas oleaginosas
Elaeis guineensis
Descripción
Sumario:Determina el efecto de frecuencia de aplicación y relación costo-beneficio del herbicida Glifosato (Round up) en tres tamaños de malezas aplicados con cuatro caudales de aspersión en palma aceitera (Elaeis guineensis). El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Fundo Palmawasi - Empresa Palmas del Espino S.A., localizado en el distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, Región San Martín. Se utilizó el diseño de bloque completo al azar (DBCA) con arreglo factorial de 4 x 3, con cuatro repeticiones. Concluye que el efecto del Herbicida Glifosato, en malezas de hoja ancha de 10 cm., 20 cm. y 30 cm. de altura, utilizando diferentes caudales de aplicación no tuvo efecto significativo entre los tratamientos empleados, tanto a los 15 y 30 días después de la aplicación; sin embargo, se observa que el mejor efecto se obtuvo en malezas de 30 cm. de altura con 64.47% y 81 .79% de control respectivamente. El menor efecto se observa en malezas de 20 cm. en ambas fechas de observación, con 62.49% y 70.77% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).