Dosis de pólen y talco en polinización asistida y su efecto sobre el rendimiento de racimos en Elais guineensis Jacq. palma aceitera. Pampa Hermosa - Yurimaguas

Descripción del Articulo

La polinización asistida es necesario debido que se busca mejorar la eficiencia polinizadora, debiendo conocer la relación adecuada entre polen y talco la cual determinará el rendimiento de racimos. La producción de palma aceitera a nivel industrial en estas zonas, utiliza material genético de alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Reátegui, José Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3329
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polen
Polinización
Palmas oleaginosas
Elaeis guineensis
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:La polinización asistida es necesario debido que se busca mejorar la eficiencia polinizadora, debiendo conocer la relación adecuada entre polen y talco la cual determinará el rendimiento de racimos. La producción de palma aceitera a nivel industrial en estas zonas, utiliza material genético de alta producción de racimos, que durante los dos o tres primeros años de producción emiten muy pocas inflorescencias masculinas y son casi exclusivamente femeninos; muchas veces la acción del viento y las abejas para trasladar el polen es muy pobre, por lo que la producción óptima se disminuye sin lograr los rangos adecuados para tener buena productividad por esta acción; la utilización de la polinización asistida hace que se tenga influencia en una mejora de la producción y productividad de las plantas y por ende la generación de ingresos que hace rentable la producción con la consiguiente recuperación de la inversión en el cultivo de la especie, la polinización se debe iniciar entre los 26-28 meses de la siembra, para lograr optimizar resultados buenos que justifique la producción a escala industrial de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).