Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit
Descripción del Articulo
La presente tesis, proporciona una metodología ágil y especifica basada en los estándares COBIT, METRICA orientadas a satisfacer las necesidades gerenciales y/o de jefes de proyectos en la implantación de sistemas de información. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con un mecanismo a se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5794 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Metodología Herramientas de Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNAP_e9add816dd6d5401842e023a0ed824dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5794 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
title |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
spellingShingle |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit Tuicima Gongora, Yasser Michelle Sistemas de información Metodología Herramientas de Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
title_full |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
title_fullStr |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
title_full_unstemmed |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
title_sort |
Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit |
author |
Tuicima Gongora, Yasser Michelle |
author_facet |
Tuicima Gongora, Yasser Michelle Ricopa García, Jhony Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Ricopa García, Jhony Rafael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puga de la Cruz, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuicima Gongora, Yasser Michelle Ricopa García, Jhony Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de información Metodología Herramientas de Software |
topic |
Sistemas de información Metodología Herramientas de Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente tesis, proporciona una metodología ágil y especifica basada en los estándares COBIT, METRICA orientadas a satisfacer las necesidades gerenciales y/o de jefes de proyectos en la implantación de sistemas de información. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con un mecanismo a seguir que proporcione información necesaria, veras e inmediata para la toma de decisiones adecuadas en la implantación de sistemas de información. Esta metodología planteada pretende minimizar los procesos formales en la implantación de un sistema de información utilizando un mecanismo que reduzca tiempo, coste, riesgos y todas las dificultades presentadas al iniciar una implantación exitosa. Este mecanismo se llama: “Metodología Táctica para la Implantación de Sistemas de Información”. En el primer capítulo se describe la carencia y ausencia de guías que minimicen los procesos formales de implantación de Sistemas de Información. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como también la justificación. El segundo capítulo refiere al marco teórico además de brindarnos una perspectiva de cómo se debe abordar el complejo tema de aplicar metodologías, normas internacionales, etc. De manera simultánea. Planteamos la hipótesis y las respectivas variables de Operacionalización. En el tercer capítulo conocemos la metodología, sus características, su estructura conceptual y un gráfico que la define. En el cuarto capítulo se conoce el proceso de desarrollo, los pre-requisitos y el desarrollo de la implantación de la metodología. En el quinto capítulo se redactan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específicos de la tesis. En el sexto capítulo se enuncian las recomendaciones para el uso de la metodología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T13:59:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T13:59:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
005.12 T89 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5794 |
identifier_str_mv |
005.12 T89 2018 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5794 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e7730f4-be80-45c0-b545-47bceafb29af/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5326d5aa-72ee-486c-aae4-2ad67e8f090a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ace61a5-d350-4269-ac9c-eab2bfb8052b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4a19b58a-b965-41f8-b130-6deb04b7a229/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7601d1f-c387-4321-a9d0-c5c1076c5b0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc8355d620846efea7afb93e177fdfc0 c6390f30f364eaa10ecb16d7d2e1fe69 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 549270fe6701e8c977ad718ae588848f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710838042099712 |
spelling |
Puga de la Cruz, JorgeTuicima Gongora, Yasser MichelleRicopa García, Jhony Rafael2019-02-15T13:59:08Z2019-02-15T13:59:08Z2018005.12 T89 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5794La presente tesis, proporciona una metodología ágil y especifica basada en los estándares COBIT, METRICA orientadas a satisfacer las necesidades gerenciales y/o de jefes de proyectos en la implantación de sistemas de información. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con un mecanismo a seguir que proporcione información necesaria, veras e inmediata para la toma de decisiones adecuadas en la implantación de sistemas de información. Esta metodología planteada pretende minimizar los procesos formales en la implantación de un sistema de información utilizando un mecanismo que reduzca tiempo, coste, riesgos y todas las dificultades presentadas al iniciar una implantación exitosa. Este mecanismo se llama: “Metodología Táctica para la Implantación de Sistemas de Información”. En el primer capítulo se describe la carencia y ausencia de guías que minimicen los procesos formales de implantación de Sistemas de Información. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como también la justificación. El segundo capítulo refiere al marco teórico además de brindarnos una perspectiva de cómo se debe abordar el complejo tema de aplicar metodologías, normas internacionales, etc. De manera simultánea. Planteamos la hipótesis y las respectivas variables de Operacionalización. En el tercer capítulo conocemos la metodología, sus características, su estructura conceptual y un gráfico que la define. En el cuarto capítulo se conoce el proceso de desarrollo, los pre-requisitos y el desarrollo de la implantación de la metodología. En el quinto capítulo se redactan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específicos de la tesis. En el sexto capítulo se enuncian las recomendaciones para el uso de la metodología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas de informaciónMetodologíaHerramientas de Softwarehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobitinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILYasser_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgYasser_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e7730f4-be80-45c0-b545-47bceafb29af/downloadcc8355d620846efea7afb93e177fdfc0MD57falseAnonymousREADORIGINALYasser_Tesis_Titulo_2018.pdfYasser_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1505630https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5326d5aa-72ee-486c-aae4-2ad67e8f090a/downloadc6390f30f364eaa10ecb16d7d2e1fe69MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ace61a5-d350-4269-ac9c-eab2bfb8052b/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4a19b58a-b965-41f8-b130-6deb04b7a229/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTYasser_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtYasser_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain108349https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7601d1f-c387-4321-a9d0-c5c1076c5b0f/download549270fe6701e8c977ad718ae588848fMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5794oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57942025-08-08T18:21:14.136617Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).