Metodología para la implantación de sistemas de información basado en Métrica y Cobit

Descripción del Articulo

La presente tesis, proporciona una metodología ágil y especifica basada en los estándares COBIT, METRICA orientadas a satisfacer las necesidades gerenciales y/o de jefes de proyectos en la implantación de sistemas de información. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con un mecanismo a se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuicima Gongora, Yasser Michelle, Ricopa García, Jhony Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5794
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Metodología
Herramientas de Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, proporciona una metodología ágil y especifica basada en los estándares COBIT, METRICA orientadas a satisfacer las necesidades gerenciales y/o de jefes de proyectos en la implantación de sistemas de información. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con un mecanismo a seguir que proporcione información necesaria, veras e inmediata para la toma de decisiones adecuadas en la implantación de sistemas de información. Esta metodología planteada pretende minimizar los procesos formales en la implantación de un sistema de información utilizando un mecanismo que reduzca tiempo, coste, riesgos y todas las dificultades presentadas al iniciar una implantación exitosa. Este mecanismo se llama: “Metodología Táctica para la Implantación de Sistemas de Información”. En el primer capítulo se describe la carencia y ausencia de guías que minimicen los procesos formales de implantación de Sistemas de Información. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como también la justificación. El segundo capítulo refiere al marco teórico además de brindarnos una perspectiva de cómo se debe abordar el complejo tema de aplicar metodologías, normas internacionales, etc. De manera simultánea. Planteamos la hipótesis y las respectivas variables de Operacionalización. En el tercer capítulo conocemos la metodología, sus características, su estructura conceptual y un gráfico que la define. En el cuarto capítulo se conoce el proceso de desarrollo, los pre-requisitos y el desarrollo de la implantación de la metodología. En el quinto capítulo se redactan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específicos de la tesis. En el sexto capítulo se enuncian las recomendaciones para el uso de la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).