Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada

Descripción del Articulo

La presente tesis, tienen como problemática la falta de seguimiento y apoyo al proceso de registro de software y de auditoría de una universidad privada, ya que presentan problemas y lentitud al realizar este proceso, se tiene en cuenta que las universidades necesitan tener registradas los sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Barrios, Yosselin Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10195
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobit 5
Módulos de software
Tecnologías de la Información
Metodología
Sistema
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, tienen como problemática la falta de seguimiento y apoyo al proceso de registro de software y de auditoría de una universidad privada, ya que presentan problemas y lentitud al realizar este proceso, se tiene en cuenta que las universidades necesitan tener registradas los sistemas y softwares que ellos mismos desarrollan para preservar su calidad y autoría, para evitar estar expuestos al fraude y plagio del mismo. También las universidades necesitan tener organizados y auditados los activos tecnológicos, ya que estos son muy importantes y cruciales en la realización de operaciones y procesos de los mismos, por lo tanto, mediante el uso de la metodología Cobit 5, se busca desarrollar e implementar un Sistema de gestión y control de las TI, sus servicios y recursos, con el objetivo de generar valor, asegurando el seguimiento y apoyo para la protección del activo que se usa para realizar el registro de un SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES, de propiedad de la Universidad privada. Se cuenta con una guía de derecho de autor para creadores de software, esta contiene los pasos y requisitos para realizar la inscripción del software, los mismos que serán usados en el desarrollo del Sistema, ya que en la actualidad no se encuentran estructurados. La implementación del Sistema, busca reunir los requisitos necesarios para su registro y hacerle un seguimiento al mismo, esto implica realizar la limpieza del código fuente, organización de las carpetas de los módulos, la documentación del software, elaborar manuales de usuario, con el objetivo de lograr la calidad deseada en la presentación del SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES y la aprobación del software que es la meta de la universidad, realizando estos procesos en un tiempo razonable y sin incidencias graves, pero limitando, que el sistema no comprobara que el código fuente es legal, debido a que no es su función en la revisión interna de los requisitos presentados en esta entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).