Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019
Descripción del Articulo
El fin del trabajo, fue cuantificar la generación de excretas de la crianza de vacunos para su proceso de valoración y sea aprovechado el material orgánico en la elaboración del compostaje, realizándose el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad o efec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6835 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excreta Ganado vacuno Residuos sólidos Compost Valor económico Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
UNAP_e8024a57a7a1cb0f5b4b287844ce7433 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6835 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| title |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| spellingShingle |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 Chino Díaz, Cesar Excreta Ganado vacuno Residuos sólidos Compost Valor económico Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| title_full |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| title_fullStr |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| title_full_unstemmed |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| title_sort |
Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019 |
| author |
Chino Díaz, Cesar |
| author_facet |
Chino Díaz, Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chino Díaz, Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excreta Ganado vacuno Residuos sólidos Compost Valor económico |
| topic |
Excreta Ganado vacuno Residuos sólidos Compost Valor económico Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
El fin del trabajo, fue cuantificar la generación de excretas de la crianza de vacunos para su proceso de valoración y sea aprovechado el material orgánico en la elaboración del compostaje, realizándose el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad o efectividad de la utilización de las excretas. El trabajo se ejecutó en el Taller de Vacunos de la Unap. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal; los datos fueron recogidos en una sola intervención y es univariado porque describe medidas en la unidad de evaluación en observación. El universo fue de 17 animales que posee el proyecto vacuno en diferentes etapas de crecimiento. Se aplicó un muestreo no probabilístico; es expresar, un muestreo por conveniencia, esto fundado que por la dimensión del universo es conveniente evaluar a todos los animales que conforman este proyecto; es decir, el 100% de la población del proyecto. Los resultados obtenidos desde el peso inicial de la mezcla que entró al proceso de compostaje (excretas vacuno, forraje verde y aserrín) con 612.10 Kg a los 58 días se obtiene un peso final de 448Kg, con una reducción en el peso de 27%. Se consiguió una producción de excreta media por semana de 45kg, con una Generación Per Cápita por animal de 2.66kg/día, y una proyección diaria de generación de 0.0454 Tn/día, 1.36 Tn/mes y 16.27 Tn/año. En base al resultado obtenido se acepta la hipótesis de la investigación ya que la generación de excretas nos permitió obtener una producción de compost en el proyecto centro de acopio facultad de Agronomía. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T14:50:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T14:50:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6835 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6835 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d174215-727d-4474-948e-6cb104266e9a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f38bb46a-fdc6-4e34-b92c-604d5a812a9a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d322f801-d63d-4426-9392-26b136ba6289/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8f0949a-826b-4574-81fa-4b3de0d9d8c9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e77748c-5a22-401d-9896-60680bbb1045/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
969ef0b5aaf4310021f4cd4e932a4ccd ae450ac386167b784e4f929cb63bed71 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7d3c5855f33e7335b865928b94026cd9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612885580546048 |
| spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueChino Díaz, Cesar2020-08-27T14:50:52Z2020-08-27T14:50:52Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6835El fin del trabajo, fue cuantificar la generación de excretas de la crianza de vacunos para su proceso de valoración y sea aprovechado el material orgánico en la elaboración del compostaje, realizándose el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad o efectividad de la utilización de las excretas. El trabajo se ejecutó en el Taller de Vacunos de la Unap. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal; los datos fueron recogidos en una sola intervención y es univariado porque describe medidas en la unidad de evaluación en observación. El universo fue de 17 animales que posee el proyecto vacuno en diferentes etapas de crecimiento. Se aplicó un muestreo no probabilístico; es expresar, un muestreo por conveniencia, esto fundado que por la dimensión del universo es conveniente evaluar a todos los animales que conforman este proyecto; es decir, el 100% de la población del proyecto. Los resultados obtenidos desde el peso inicial de la mezcla que entró al proceso de compostaje (excretas vacuno, forraje verde y aserrín) con 612.10 Kg a los 58 días se obtiene un peso final de 448Kg, con una reducción en el peso de 27%. Se consiguió una producción de excreta media por semana de 45kg, con una Generación Per Cápita por animal de 2.66kg/día, y una proyección diaria de generación de 0.0454 Tn/día, 1.36 Tn/mes y 16.27 Tn/año. En base al resultado obtenido se acepta la hipótesis de la investigación ya que la generación de excretas nos permitió obtener una producción de compost en el proyecto centro de acopio facultad de Agronomía.The objective of the present investigation was to quantify the generation of excreta of the raising of cattle for its process of valuation and the organic matter is used through the elaboration of the composting, being carried out the monitoring of the physicochemical and microbiological parameters to determine the quality or effectiveness of the use of excreta. The research was carried out in the Vaccine Project of the National University of the Peruvian Amazon. The research was observational, prospective, transversal; Because the data reflects the natural evolution of the events, the data was collected in a single intervention and is univariate because it describes parameters in the study population from a sample. The population consisted of 17 animals that own the beef project at different stages of growth. A non-probabilistic sampling was applied; that is to say, a sampling for convenience, based on the size of the population, it is convenient to evaluate all the animals that make up this project; that is, 100% of the project population. The results obtained from the initial weight of the mixture that entered the composting process (beef excreta, green fodder and sawdust) with 612.10 Kg after 58 days a final weight of 448 kg is obtained, with a reduction in weight of 27%. An average excreta generation per week of 45kg was obtained, with a Per Capita Generation per animal of 2.66kg / day, and a daily generation projection of 0.0454 tons / day, 1.36 tons / month and 16.27 tons / year. Based on the result obtained, the research hypothesis is accepted since the generation of excreta allowed us to obtain a compost production in the Agronomy Faculty Collection Center project.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExcretaGanado vacunoResiduos sólidosCompostValor económicoAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Gestión AmbientalPresencialTHUMBNAILCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4189https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d174215-727d-4474-948e-6cb104266e9a/download969ef0b5aaf4310021f4cd4e932a4ccdMD529falseAnonymousREADORIGINALCesar_Tesis_Titulo_2020.pdfCesar_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf824146https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f38bb46a-fdc6-4e34-b92c-604d5a812a9a/downloadae450ac386167b784e4f929cb63bed71MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d322f801-d63d-4426-9392-26b136ba6289/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8f0949a-826b-4574-81fa-4b3de0d9d8c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain72114https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e77748c-5a22-401d-9896-60680bbb1045/download7d3c5855f33e7335b865928b94026cd9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6835oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68352025-09-27T18:35:31.237604Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).