Cuantificación de la generación de residuos sólidos orgánicos del proyecto vacunos, para proceso de valoración. en la Facultad de Agronomía”. San Juan. 2019
Descripción del Articulo
El fin del trabajo, fue cuantificar la generación de excretas de la crianza de vacunos para su proceso de valoración y sea aprovechado el material orgánico en la elaboración del compostaje, realizándose el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad o efec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6835 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excreta Ganado vacuno Residuos sólidos Compost Valor económico Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | El fin del trabajo, fue cuantificar la generación de excretas de la crianza de vacunos para su proceso de valoración y sea aprovechado el material orgánico en la elaboración del compostaje, realizándose el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad o efectividad de la utilización de las excretas. El trabajo se ejecutó en el Taller de Vacunos de la Unap. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal; los datos fueron recogidos en una sola intervención y es univariado porque describe medidas en la unidad de evaluación en observación. El universo fue de 17 animales que posee el proyecto vacuno en diferentes etapas de crecimiento. Se aplicó un muestreo no probabilístico; es expresar, un muestreo por conveniencia, esto fundado que por la dimensión del universo es conveniente evaluar a todos los animales que conforman este proyecto; es decir, el 100% de la población del proyecto. Los resultados obtenidos desde el peso inicial de la mezcla que entró al proceso de compostaje (excretas vacuno, forraje verde y aserrín) con 612.10 Kg a los 58 días se obtiene un peso final de 448Kg, con una reducción en el peso de 27%. Se consiguió una producción de excreta media por semana de 45kg, con una Generación Per Cápita por animal de 2.66kg/día, y una proyección diaria de generación de 0.0454 Tn/día, 1.36 Tn/mes y 16.27 Tn/año. En base al resultado obtenido se acepta la hipótesis de la investigación ya que la generación de excretas nos permitió obtener una producción de compost en el proyecto centro de acopio facultad de Agronomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).