Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos;

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora que influye significativamente en la salud auditiva de las personas que viven y trabajan a lo largo del Jirón Próspero de la ciudad de !quitos, para ello se obtuvieron datos del nivel de ruido a lo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D'Azevedo García, Gilberto Raymundo, D'Azevedo Reátegui, Ana Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2075
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Nivel de molestia para la intensidad de sonido
Zonas urbanas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora que influye significativamente en la salud auditiva de las personas que viven y trabajan a lo largo del Jirón Próspero de la ciudad de !quitos, para ello se obtuvieron datos del nivel de ruido a lo largo de esta avenida. Se llegó a determinar que el nivel de ruido varía desde 68.56 a 92.51 decibeles, con un promedio de 80.56 decibeles y que las esquinas más ruidosas se encuentran entre las calles 9 de Diciembre y Palcazu y Palcazu con García Sanz con 83.16 decibeles y 84.23 decibeles respectivamente y el cruce donde existe menos ruido es entre las calles Ricardo Palma/Próspero y Brasil/Prospero. De igual forma las horas de mayor ruido se encuentran entre las 11.00 a.m. y 12.00 m. y las horas menos ruidosas están aproximadamente entre las 04 y 05 p.m. Se tomaron medidas audiométricas a personas que viven y trabajan en el Jirón Próspero llegando a la conclusión que el nivel de ruido que hay actualmente en dicha avenida está alterando el nivel auditivo de las personas, es decir, está causando trauma acústico leve y moderado, esto es sordera leve, afirmación válida hasta con 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).