Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos;
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora que influye significativamente en la salud auditiva de las personas que viven y trabajan a lo largo del Jirón Próspero de la ciudad de !quitos, para ello se obtuvieron datos del nivel de ruido a lo l...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2075 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2075 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contaminación por ruido Nivel de molestia para la intensidad de sonido Zonas urbanas | 
| id | UNAP_e725f85f65b3be151af013c57aa11002 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2075 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| spelling | Reátegui Quispe, VictoriaD'Azevedo García, Gilberto RaymundoD'Azevedo Reátegui, Ana Karina2016-09-23T20:11:55Z2016-09-23T20:11:55Z2013T/363.74/D11http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2075El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora que influye significativamente en la salud auditiva de las personas que viven y trabajan a lo largo del Jirón Próspero de la ciudad de !quitos, para ello se obtuvieron datos del nivel de ruido a lo largo de esta avenida. Se llegó a determinar que el nivel de ruido varía desde 68.56 a 92.51 decibeles, con un promedio de 80.56 decibeles y que las esquinas más ruidosas se encuentran entre las calles 9 de Diciembre y Palcazu y Palcazu con García Sanz con 83.16 decibeles y 84.23 decibeles respectivamente y el cruce donde existe menos ruido es entre las calles Ricardo Palma/Próspero y Brasil/Prospero. De igual forma las horas de mayor ruido se encuentran entre las 11.00 a.m. y 12.00 m. y las horas menos ruidosas están aproximadamente entre las 04 y 05 p.m. Se tomaron medidas audiométricas a personas que viven y trabajan en el Jirón Próspero llegando a la conclusión que el nivel de ruido que hay actualmente en dicha avenida está alterando el nivel auditivo de las personas, es decir, está causando trauma acústico leve y moderado, esto es sordera leve, afirmación válida hasta con 95% de confianza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación por ruidoNivel de molestia para la intensidad de sonidoZonas urbanasNivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4386https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3784a72-34de-4218-b645-0e38cff83c35/downloadc9bc03673445491afd3e50d35329705cMD531falseAnonymousREADORIGINALGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdfGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf1974804https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb364d6a-9489-426c-9a08-51a47c6cf778/downloadba911176a4078fe1651f9cf52eacc3cbMD51trueAnonymousREADTEXTGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtGilberto_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ecd33a66-3445-4ba9-b2aa-33f261d75a8d/download32ac5d56af978bb55cf2ebe65f22425bMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2075oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20752025-09-27T16:42:03.626649Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| title | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| spellingShingle | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; D'Azevedo García, Gilberto Raymundo Contaminación por ruido Nivel de molestia para la intensidad de sonido Zonas urbanas | 
| title_short | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| title_full | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| title_fullStr | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| title_full_unstemmed | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| title_sort | Nivel de contaminación sonora y su repercusión en la salud auditiva de las personas en el Jirón próspero de la ciudad de Iquitos; | 
| author | D'Azevedo García, Gilberto Raymundo | 
| author_facet | D'Azevedo García, Gilberto Raymundo D'Azevedo Reátegui, Ana Karina | 
| author_role | author | 
| author2 | D'Azevedo Reátegui, Ana Karina | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Reátegui Quispe, Victoria | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | D'Azevedo García, Gilberto Raymundo D'Azevedo Reátegui, Ana Karina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Contaminación por ruido Nivel de molestia para la intensidad de sonido Zonas urbanas | 
| topic | Contaminación por ruido Nivel de molestia para la intensidad de sonido Zonas urbanas | 
| description | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora que influye significativamente en la salud auditiva de las personas que viven y trabajan a lo largo del Jirón Próspero de la ciudad de !quitos, para ello se obtuvieron datos del nivel de ruido a lo largo de esta avenida. Se llegó a determinar que el nivel de ruido varía desde 68.56 a 92.51 decibeles, con un promedio de 80.56 decibeles y que las esquinas más ruidosas se encuentran entre las calles 9 de Diciembre y Palcazu y Palcazu con García Sanz con 83.16 decibeles y 84.23 decibeles respectivamente y el cruce donde existe menos ruido es entre las calles Ricardo Palma/Próspero y Brasil/Prospero. De igual forma las horas de mayor ruido se encuentran entre las 11.00 a.m. y 12.00 m. y las horas menos ruidosas están aproximadamente entre las 04 y 05 p.m. Se tomaron medidas audiométricas a personas que viven y trabajan en el Jirón Próspero llegando a la conclusión que el nivel de ruido que hay actualmente en dicha avenida está alterando el nivel auditivo de las personas, es decir, está causando trauma acústico leve y moderado, esto es sordera leve, afirmación válida hasta con 95% de confianza. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:11:55Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:11:55Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T/363.74/D11 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2075 | 
| identifier_str_mv | T/363.74/D11 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2075 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3784a72-34de-4218-b645-0e38cff83c35/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb364d6a-9489-426c-9a08-51a47c6cf778/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ecd33a66-3445-4ba9-b2aa-33f261d75a8d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c9bc03673445491afd3e50d35329705c ba911176a4078fe1651f9cf52eacc3cb 32ac5d56af978bb55cf2ebe65f22425b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846612651941036032 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            