Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017”, la cual tuvo como objetivo principal analizar las estrategias aplicadas por mencionada institución; siendo esta investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6381 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marca registrada Marketing Nivel internacional Gobierno regional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAP_e649bc29e025186914df0c65af38343e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6381 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| title |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| spellingShingle |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 Achong Vargas, Luciana Carolina Marca registrada Marketing Nivel internacional Gobierno regional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| title_full |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| title_fullStr |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| title_sort |
Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017 |
| author |
Achong Vargas, Luciana Carolina |
| author_facet |
Achong Vargas, Luciana Carolina Núñez Pérez, Ani Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Núñez Pérez, Ani Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Meneses, Jacker |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achong Vargas, Luciana Carolina Núñez Pérez, Ani Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marca registrada Marketing Nivel internacional Gobierno regional |
| topic |
Marca registrada Marketing Nivel internacional Gobierno regional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación titulada: “Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017”, la cual tuvo como objetivo principal analizar las estrategias aplicadas por mencionada institución; siendo esta investigación de tipo no experimental; por lo que se tomó una población de 2400 turistas, que al ser una población extensa se extrajo una muestra de 320 personas que visitaron la ciudad de Iquitos, siendo estos encuestados a través de un cuestionario de preguntas; llegando finalmente a concluir que: la promoción de la marca Iquitos en el mercado internacional presenta grandes deficiencias, esto debido a las malas estrategias de promoción usadas tanto en los medios de comunicación tradicionales (la televisión, radio y prensa) y no tradicionales (medios on line, boca a boca, entre otros). Iquitos es percibida por la gran mayoría de encuestados como una ciudad poco segura y por ende poco confiable debido a los elevados niveles criminalidad. La mayoría de los encuestados consideran que en general tuvieron una experiencia positiva en su visita a la ciudad y que este cumple en gran medida con todas las promesas planteadas en cuanto a variedad de destinos, biodiversidad y carisma de la gente, todo esto favorece a crear una buena experiencia de viaje. Por otro lado, en cuanto a la promoción turística de la marca Iquitos, se ha logrado identificar que destaca diversos atributos, siendo estos el Río Amazonas, los pueblos originarios, la gastronomía, casonas de la Época del Caucho y sobre todo la biodiversidad ya que tiene gran potencial turístico; sin embargo, la promoción turística realizada de la marca Iquitos es regular, puesto que no recibe la inversión necesaria para potencializarlo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-09T17:45:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-09T17:45:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6381 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6381 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99a36f4f-6bfc-4436-8e2d-6fc68038cc1f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8399db7d-2827-4893-827c-cbc66a401da0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4d2503-f03e-42fe-8fdb-cb14f0679249/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05f4a285-05b5-46a3-9722-48e49e540f1a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18d8b47f-83cd-47b6-8ae8-2254ee51ba36/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0b0a5cf5a0d29c5f1bf83293943b701 83337a4da94386bbbae0f223a86f646c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a38763965fda475a026f4b8775fc74c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612768154714112 |
| spelling |
Paredes Meneses, JackerAchong Vargas, Luciana CarolinaNúñez Pérez, Ani Paola2019-09-09T17:45:01Z2019-09-09T17:45:01Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6381La presente investigación titulada: “Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017”, la cual tuvo como objetivo principal analizar las estrategias aplicadas por mencionada institución; siendo esta investigación de tipo no experimental; por lo que se tomó una población de 2400 turistas, que al ser una población extensa se extrajo una muestra de 320 personas que visitaron la ciudad de Iquitos, siendo estos encuestados a través de un cuestionario de preguntas; llegando finalmente a concluir que: la promoción de la marca Iquitos en el mercado internacional presenta grandes deficiencias, esto debido a las malas estrategias de promoción usadas tanto en los medios de comunicación tradicionales (la televisión, radio y prensa) y no tradicionales (medios on line, boca a boca, entre otros). Iquitos es percibida por la gran mayoría de encuestados como una ciudad poco segura y por ende poco confiable debido a los elevados niveles criminalidad. La mayoría de los encuestados consideran que en general tuvieron una experiencia positiva en su visita a la ciudad y que este cumple en gran medida con todas las promesas planteadas en cuanto a variedad de destinos, biodiversidad y carisma de la gente, todo esto favorece a crear una buena experiencia de viaje. Por otro lado, en cuanto a la promoción turística de la marca Iquitos, se ha logrado identificar que destaca diversos atributos, siendo estos el Río Amazonas, los pueblos originarios, la gastronomía, casonas de la Época del Caucho y sobre todo la biodiversidad ya que tiene gran potencial turístico; sin embargo, la promoción turística realizada de la marca Iquitos es regular, puesto que no recibe la inversión necesaria para potencializarlo.The present investigation entitled: "Analysis of the international promotion of the Iquitos brand carried out by the Regional Government of Loreto in the first semester of 2017", which had as main objective to analyze the strategies applied by said institution; this investigation being of a non-experimental nature; therefore, a population of 2400 tourists was taken, which, as it is a large population, drew a sample of 320 people who visited the city of Iquitos, these respondents were asked through a questionnaire of questions; finally concluding that: the promotion of the Iquitos brand in the international market presents great deficiencies, this due to the bad promotional strategies used in both the traditional media (television, radio and press) and non-traditional media (media on line, mouth to mouth, among others). Iquitos is perceived by the vast majority of respondents as an unsafe city and therefore unreliable due to the high levels of crime. The majority of the respondents consider that in general they had a positive experience in their visit to the city and that this complies to a great extent with all the promises made regarding the variety of destinations, biodiversity and charisma of the people, all this favors creating a good travel experience. On the other hand, in terms of the tourist promotion of the Iquitos brand, it has been identified that highlights various attributes, such as the Amazon River, the original peoples, the gastronomy, houses of the Rubber Age and especially the biodiversity since It has great tourist potential; however, the tourist promotion carried out by the Iquitos brand is regular, since it does not receive the necessary investment to boost it.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMarca registradaMarketingNivel internacionalGobierno regionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la promoción internacional de la marca Iquitos realizada por el Gobierno Regional de Loreto en el primer semestre del año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Negocios Internacionales y TurismoPresencialTHUMBNAILLuciana_Tesis_Título_2019.pdf.jpgLuciana_Tesis_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4167https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99a36f4f-6bfc-4436-8e2d-6fc68038cc1f/downloadc0b0a5cf5a0d29c5f1bf83293943b701MD529falseAnonymousREADORIGINALLuciana_Tesis_Título_2019.pdfLuciana_Tesis_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1147651https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8399db7d-2827-4893-827c-cbc66a401da0/download83337a4da94386bbbae0f223a86f646cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4d2503-f03e-42fe-8fdb-cb14f0679249/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05f4a285-05b5-46a3-9722-48e49e540f1a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLuciana_Tesis_Título_2019.pdf.txtLuciana_Tesis_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102923https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18d8b47f-83cd-47b6-8ae8-2254ee51ba36/downloada38763965fda475a026f4b8775fc74c7MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6381oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/63812025-09-27T17:37:52.082707Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.43463 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).