Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo radica en la toma de información, los cuales servirán para lograr mayores conocimientos sobre engorde de cuyes utilizando como insumo la Harina de Sacha Hinchi en reemplazo de la harina de pescado. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Peña, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3070
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Sustitución
Harina de sacha inchi
Cuy
Cavia porcellus
id UNAP_e5adf6c72918fa4d675516e3d886f027
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3070
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Chávez Vásquez, RafaelGarcía Peña, Edgar2016-09-24T01:44:44Z2016-09-24T01:44:44Z2009T/636.0852/G25http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3070La importancia del presente trabajo radica en la toma de información, los cuales servirán para lograr mayores conocimientos sobre engorde de cuyes utilizando como insumo la Harina de Sacha Hinchi en reemplazo de la harina de pescado. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar el efecto sobre el rendimiento del cuy alimentado con harina de Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis linneo). El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio Experimental de Crianzas de la Facultad de Agronomía-UNAP, Iquitos. Se empleó el Diseño Completo al Azar con 4 tratamientos que son los niveles de 0, 5, 10 y 15 % de harina de Sacha Inchi en la ración de los cuy es y cada tratamiento tiene 4 repeticiones. Se pudo observar que, para parámetros evaluados como Peso inicial, peso final, incremento de peso, y conversión alimenticia hubo ausencia de diferencia estadística donde T4 (15% de harina de sacha inchi) y T1 (0% de harina de sacha inchi) son los que aritméticamente respondieron; También la baja palatabilidad de la harina de Sacha inchi y, la poca disponibilidad del forraje ofrecida a los animales repercutió significativamente en el incremento de peso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesSustituciónHarina de sacha inchiCuyCavia porcellusSustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 636.0852 G25.pdf.jpgT 636.0852 G25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4717https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4520c922-0b1b-418c-b8d2-2a4966278320/download1a060081625378d1241c894d4291e5dfMD528falseAnonymousREADORIGINALT 636.0852 G25.pdfapplication/pdf5426820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/714e163c-d7a7-4793-aac1-dfac3657c21b/download36ba018d933d65ef693fdf50543b3868MD51trueAnonymousREADTEXTEdgar_Caratula_titulo_2009.pdf.txtEdgar_Caratula_titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain1600https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09e28c82-452a-4abf-bfc7-75e9a66f506c/download33fdf405568fbe942132531b2b8f6c96MD54falseAnonymousREADT 636.0852 G25.pdf.txtT 636.0852 G25.pdf.txtExtracted texttext/plain51318https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bd8d7c4-e9cd-401a-ba75-acb7a214f097/download3e1cb69d7607e4198fe52de8a56c1f76MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/3070oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30702025-09-27T20:15:21.893784Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
title Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
spellingShingle Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
García Peña, Edgar
Alimentos para animales
Sustitución
Harina de sacha inchi
Cuy
Cavia porcellus
title_short Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
title_full Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
title_fullStr Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
title_full_unstemmed Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
title_sort Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes
author García Peña, Edgar
author_facet García Peña, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv García Peña, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos para animales
Sustitución
Harina de sacha inchi
Cuy
Cavia porcellus
topic Alimentos para animales
Sustitución
Harina de sacha inchi
Cuy
Cavia porcellus
description La importancia del presente trabajo radica en la toma de información, los cuales servirán para lograr mayores conocimientos sobre engorde de cuyes utilizando como insumo la Harina de Sacha Hinchi en reemplazo de la harina de pescado. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar el efecto sobre el rendimiento del cuy alimentado con harina de Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis linneo). El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio Experimental de Crianzas de la Facultad de Agronomía-UNAP, Iquitos. Se empleó el Diseño Completo al Azar con 4 tratamientos que son los niveles de 0, 5, 10 y 15 % de harina de Sacha Inchi en la ración de los cuy es y cada tratamiento tiene 4 repeticiones. Se pudo observar que, para parámetros evaluados como Peso inicial, peso final, incremento de peso, y conversión alimenticia hubo ausencia de diferencia estadística donde T4 (15% de harina de sacha inchi) y T1 (0% de harina de sacha inchi) son los que aritméticamente respondieron; También la baja palatabilidad de la harina de Sacha inchi y, la poca disponibilidad del forraje ofrecida a los animales repercutió significativamente en el incremento de peso.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/636.0852/G25
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3070
identifier_str_mv T/636.0852/G25
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4520c922-0b1b-418c-b8d2-2a4966278320/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/714e163c-d7a7-4793-aac1-dfac3657c21b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09e28c82-452a-4abf-bfc7-75e9a66f506c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bd8d7c4-e9cd-401a-ba75-acb7a214f097/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a060081625378d1241c894d4291e5df
36ba018d933d65ef693fdf50543b3868
33fdf405568fbe942132531b2b8f6c96
3e1cb69d7607e4198fe52de8a56c1f76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612978608111616
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).