Sustitución de la harina de pescado por harina de sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo) en dieta de cuyes

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo radica en la toma de información, los cuales servirán para lograr mayores conocimientos sobre engorde de cuyes utilizando como insumo la Harina de Sacha Hinchi en reemplazo de la harina de pescado. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Peña, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3070
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Sustitución
Harina de sacha inchi
Cuy
Cavia porcellus
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo radica en la toma de información, los cuales servirán para lograr mayores conocimientos sobre engorde de cuyes utilizando como insumo la Harina de Sacha Hinchi en reemplazo de la harina de pescado. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo Evaluar el efecto sobre el rendimiento del cuy alimentado con harina de Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis linneo). El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio Experimental de Crianzas de la Facultad de Agronomía-UNAP, Iquitos. Se empleó el Diseño Completo al Azar con 4 tratamientos que son los niveles de 0, 5, 10 y 15 % de harina de Sacha Inchi en la ración de los cuy es y cada tratamiento tiene 4 repeticiones. Se pudo observar que, para parámetros evaluados como Peso inicial, peso final, incremento de peso, y conversión alimenticia hubo ausencia de diferencia estadística donde T4 (15% de harina de sacha inchi) y T1 (0% de harina de sacha inchi) son los que aritméticamente respondieron; También la baja palatabilidad de la harina de Sacha inchi y, la poca disponibilidad del forraje ofrecida a los animales repercutió significativamente en el incremento de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).