Caracterización y propuesta de manejo de residuos sólidos rurales del centro poblado San José de Porcón – región La Libertad, 2018
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el centro poblado San José de Porcón, distrito de Quiruvilca, región la Libertad. El objetivo fue realizar la caracterización y elaboración de una propuesta de manejo de residuos sólidos rurales del centro poblado San José de Porcón – región La Libertad, 2018. El método util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de residuos sólidos Zonas rurales Características de residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio se realizó en el centro poblado San José de Porcón, distrito de Quiruvilca, región la Libertad. El objetivo fue realizar la caracterización y elaboración de una propuesta de manejo de residuos sólidos rurales del centro poblado San José de Porcón – región La Libertad, 2018. El método utilizado fue cuantitativo no experimental y diseño descriptivo, basados en la recolección sistemática de datos numéricos de acuerdo a los lineamientos técnicos de la “Guía Metodológica para la Elaboración del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales”, elaborado por el Ministerio del Ambiente-MINAM (2012, p. 16). Los resultados obtenidos muestran que los residuos orgánicos (restos de comida, vegetales y excremento de animales como el cuy o conejo) representa el 37.56% del total de los residuos sólidos generados, en relación a los inorgánicos (plásticos PET, cartón, bolsas, papel, telas textiles, latas, etc.) que representa el 62.11%, con una generación per cápita de 0.400 kg/hab./día, obteniéndose una proyección diaria de 0.36 tn/día, 10.08 tn/mes y 129.6 tn/año. Densidad de 147,53 kg/m3. Por lo tanto, la propuesta de manejo de residuos sólidos tiene como finalidad Implementar de manera progresiva y de acuerdo a la disponibilidad financiera de la institución los servicios de limpieza pública de recolección de los residuos sólidos hasta la disposición final, desarrollar programas de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental en la población a través de actividades y metas planteadas para un proceso sostenible y ambiental que pretenda beneficio social y mejor calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).