Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en la ciudad de Caballo Cocha, el cual no cuenta con un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos actualizado teniéndose en cuenta que el lugar para su disposición final se hace a cielo abierto generando contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4995 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos Zonas rurales |
Sumario: | El estudio se desarrolló en la ciudad de Caballo Cocha, el cual no cuenta con un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos actualizado teniéndose en cuenta que el lugar para su disposición final se hace a cielo abierto generando contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación que se realizó es descriptivo y básico. La población no conoce en más del 50% que tiene que pagar por el servicio de recojo de basura. La Generación Per-cápita de residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana de Caballo Cocha es de 0,535 kg./hab./día, mientras que la generación de residuos sólidos No Domiciliarios es de 1,519 Tn/día. En la ciudad de Caballo Cocha existe un total de Residuos Sólidos Municipales de 7,891 Tn/día, siendo los residuos sólidos domiciliarios el 73% del total de residuos generados. La densidad Promedio de los Residuos Sólidos Domiciliarios sin compactar en la zona urbana de Caballo Cocha es de 103,24 Kg/m3, y la densidad de los Residuos No Domiciliarios es de 52,94 Kg/m3. La materia orgánica es el principal componente de los Residuos Sólidos Domiciliarios producidos en la zona urbana de la ciudad, cuyo porcentaje alcanza el 51,36%, ocurre lo mismo en los residuos sólidos No Domiciliarios, alcanzando un 23,05%. Se hace necesario diseñar y proponer un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos para la ciudad, de tal forma que la generación, el manejo y la disposición final de los residuos sólidos sea un asunto controlado, de participación conjunta entre gobierno y ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).