Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en la ciudad de Caballo Cocha, el cual no cuenta con un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos actualizado teniéndose en cuenta que el lugar para su disposición final se hace a cielo abierto generando contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Becerra, Beberly Karolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4995
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
id UNAP_b6ad0bebbac89cc0a224f803a6f21857
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4995
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
title Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
spellingShingle Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
Huamán Becerra, Beberly Karolay
Características de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
title_short Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
title_full Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
title_fullStr Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
title_full_unstemmed Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
title_sort Caracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014
author Huamán Becerra, Beberly Karolay
author_facet Huamán Becerra, Beberly Karolay
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Tuanama, Rildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Becerra, Beberly Karolay
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
topic Características de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
description El estudio se desarrolló en la ciudad de Caballo Cocha, el cual no cuenta con un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos actualizado teniéndose en cuenta que el lugar para su disposición final se hace a cielo abierto generando contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación que se realizó es descriptivo y básico. La población no conoce en más del 50% que tiene que pagar por el servicio de recojo de basura. La Generación Per-cápita de residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana de Caballo Cocha es de 0,535 kg./hab./día, mientras que la generación de residuos sólidos No Domiciliarios es de 1,519 Tn/día. En la ciudad de Caballo Cocha existe un total de Residuos Sólidos Municipales de 7,891 Tn/día, siendo los residuos sólidos domiciliarios el 73% del total de residuos generados. La densidad Promedio de los Residuos Sólidos Domiciliarios sin compactar en la zona urbana de Caballo Cocha es de 103,24 Kg/m3, y la densidad de los Residuos No Domiciliarios es de 52,94 Kg/m3. La materia orgánica es el principal componente de los Residuos Sólidos Domiciliarios producidos en la zona urbana de la ciudad, cuyo porcentaje alcanza el 51,36%, ocurre lo mismo en los residuos sólidos No Domiciliarios, alcanzando un 23,05%. Se hace necesario diseñar y proponer un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos para la ciudad, de tal forma que la generación, el manejo y la disposición final de los residuos sólidos sea un asunto controlado, de participación conjunta entre gobierno y ciudadanía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:55:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4995
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b6a3e4d-8e38-4794-b295-2f60fa3ec02f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e3301da-f012-45f7-8752-75f457513304/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/06b0a0eb-938c-4f23-96da-96ee4e7b8223/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/932eb358-04ec-4a3b-8a5b-0fe330bf8059/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa3952e8-ba15-48e8-8f4c-237218aa9e57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e2c99413a302da9060967cb7f6d188c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c96a499a524ff260c9fe04c2eed92aab
cdf8663084988659dbbc23c5b60e97c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979643043119104
spelling Rojas Tuanama, RildoHuamán Becerra, Beberly Karolay2017-10-03T15:55:45Z2017-10-03T15:55:45Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4995El estudio se desarrolló en la ciudad de Caballo Cocha, el cual no cuenta con un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos actualizado teniéndose en cuenta que el lugar para su disposición final se hace a cielo abierto generando contaminación al medio ambiente. El tipo de investigación que se realizó es descriptivo y básico. La población no conoce en más del 50% que tiene que pagar por el servicio de recojo de basura. La Generación Per-cápita de residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana de Caballo Cocha es de 0,535 kg./hab./día, mientras que la generación de residuos sólidos No Domiciliarios es de 1,519 Tn/día. En la ciudad de Caballo Cocha existe un total de Residuos Sólidos Municipales de 7,891 Tn/día, siendo los residuos sólidos domiciliarios el 73% del total de residuos generados. La densidad Promedio de los Residuos Sólidos Domiciliarios sin compactar en la zona urbana de Caballo Cocha es de 103,24 Kg/m3, y la densidad de los Residuos No Domiciliarios es de 52,94 Kg/m3. La materia orgánica es el principal componente de los Residuos Sólidos Domiciliarios producidos en la zona urbana de la ciudad, cuyo porcentaje alcanza el 51,36%, ocurre lo mismo en los residuos sólidos No Domiciliarios, alcanzando un 23,05%. Se hace necesario diseñar y proponer un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos para la ciudad, de tal forma que la generación, el manejo y la disposición final de los residuos sólidos sea un asunto controlado, de participación conjunta entre gobierno y ciudadanía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaracterísticas de residuos sólidosManejo de residuos sólidosZonas ruralesCaracterización de residuos municipales urbanos de la ciudad de Caballo Cocha, distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4056https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b6a3e4d-8e38-4794-b295-2f60fa3ec02f/download1e2c99413a302da9060967cb7f6d188cMD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e3301da-f012-45f7-8752-75f457513304/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/06b0a0eb-938c-4f23-96da-96ee4e7b8223/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101977https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/932eb358-04ec-4a3b-8a5b-0fe330bf8059/downloadc96a499a524ff260c9fe04c2eed92aabMD526falseAnonymousREADORIGINALBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdfBeberly_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf3482934https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa3952e8-ba15-48e8-8f4c-237218aa9e57/downloadcdf8663084988659dbbc23c5b60e97c6MD51trueAnonymousREAD20.500.12737/4995oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49952025-09-27T22:13:30.151063Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).