Estudio del arte de los colorantes naturales.
Descripción del Articulo
Destaca la importancia del valor de los colorantes naturales que se da en las diversas especies vegetales y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor tiempo de vida útil. Se describe los diferentes usos, clasificación de los colorantes naturales así como sus método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colorantes naturales Usos Clasificaciones Extracción Alimentos y Bebidas |
Sumario: | Destaca la importancia del valor de los colorantes naturales que se da en las diversas especies vegetales y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor tiempo de vida útil. Se describe los diferentes usos, clasificación de los colorantes naturales así como sus métodos de extracción. Los colorantes en la industria de los alimentos tienen más presencia en la actualidad, debido a que se están dejando de utilizar casi en su totalidad los colorantes artificiales puesto que los naturales son considerados inocuos y consecuentemente las limitaciones en su utilización son menores que los artificiales. Actualmente los colorantes juegan un papel importante en la industria de alimentos, ya que son esenciales para lograr una apariencia atractiva de los productos. La demanda de los nuevos consumidores es la de obtener productos sin aditivos sintéticos, lo que ha llevado a muchas empresas a sustituir cuando es factible los colorantes artificiales por naturales. Se describe, también los diferentes métodos que existen para la obtención de colorantes: métodos de extracción con solventes. Los diversos estudios de especies vegetales nos ayudan a conocer más las propiedades para así poder darle un valor agregado sin dejar desperdicios, quiere decir que de acuerdo a nuestra extensa cartera de especies vegetales hay aún muchos estudios por seguir realizando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).