Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la alteración maxilo-mandibular en radiografías cefalometricas de respiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP. El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo, tranversal. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiración por la boca Ortodoncia Análisis de las consecuencias Malformaciones maxilomandibulares Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
id |
UNAP_de0eea7c764cf0c13aa6418b6c193ece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6230 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
title |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
spellingShingle |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 Cuadros Urteaga, Jorge Fernando Respiración por la boca Ortodoncia Análisis de las consecuencias Malformaciones maxilomandibulares Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
title_short |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
title_full |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
title_fullStr |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
title_sort |
Estudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017 |
author |
Cuadros Urteaga, Jorge Fernando |
author_facet |
Cuadros Urteaga, Jorge Fernando Urteaga Taminche, José Ernesto Zico |
author_role |
author |
author2 |
Urteaga Taminche, José Ernesto Zico |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moura García, Ana María Joaquina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Urteaga, Jorge Fernando Urteaga Taminche, José Ernesto Zico |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Respiración por la boca Ortodoncia Análisis de las consecuencias Malformaciones maxilomandibulares |
topic |
Respiración por la boca Ortodoncia Análisis de las consecuencias Malformaciones maxilomandibulares Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la alteración maxilo-mandibular en radiografías cefalometricas de respiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP. El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo, tranversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes respiradores orales. Resultados: A la prueba t de Student entre los valores cefalométricos de Ricketts y los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales, se encontró diferencias estadísticas en los siguientes parámetros: Profundidad maxilar (p=0,001), Convexidad del Punto A (p=0,002), Angulo del plano palatino (p=0,000); es decir, los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales son diferentes a los valores cefalométricos de Ricketts. No se encontró diferencia estadística en los siguientes parámetros: Convexidad facial (p=0,630), Altura maxilar (p=0,202), y Deflexión craneana (p=0,109); es decir, los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales son similares a los valores cefalométricos de Ricketts. A la prueba t de Student entre los valores cefalométricos de Ricketts y los valores cefalométricos de la mandíbula de los pacientes respiradores orales, se encontró diferencias estadísticas en los siguientes parámetros: Eje facial (p=0,001), Arco mandibular (p=0,000), Largo de base anterior del cráneo (p=0,000), Altura facial posterior (p=0,000), Posición de la rama mandibular (p=0,000) y Cono facial (p=0,005); es decir, los valores cefalométricos de la mandíbula de los pacientes respiradores orales son diferentes a los valores cefalométricos de Ricketts. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T17:37:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T17:37:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
617.643 C89 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6230 |
identifier_str_mv |
617.643 C89 2019 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6230 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f8de49c-b88e-4225-95a1-c0ee411c3a1b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52ff1563-02b4-4073-92d4-f0fafc12bc3a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd1838c9-3185-4de4-be69-477d0f432e24/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dd18573c-2110-4fc6-91b1-9b19281be110/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e03e97fc-3867-43fe-b461-6152e1d0728f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7262ef2d072f06389da2145e46cb4cf4 ba9c0ad8ef45189b4ea48e04e100a4f7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6eb4954f253c064e48e6cd237a4ad980 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720608310886400 |
spelling |
Moura García, Ana María JoaquinaCuadros Urteaga, Jorge FernandoUrteaga Taminche, José Ernesto Zico2019-07-04T17:37:10Z2019-07-04T17:37:10Z2019617.643 C89 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6230El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la alteración maxilo-mandibular en radiografías cefalometricas de respiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP. El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo, tranversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes respiradores orales. Resultados: A la prueba t de Student entre los valores cefalométricos de Ricketts y los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales, se encontró diferencias estadísticas en los siguientes parámetros: Profundidad maxilar (p=0,001), Convexidad del Punto A (p=0,002), Angulo del plano palatino (p=0,000); es decir, los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales son diferentes a los valores cefalométricos de Ricketts. No se encontró diferencia estadística en los siguientes parámetros: Convexidad facial (p=0,630), Altura maxilar (p=0,202), y Deflexión craneana (p=0,109); es decir, los valores cefalométricos de la maxila de los pacientes respiradores orales son similares a los valores cefalométricos de Ricketts. A la prueba t de Student entre los valores cefalométricos de Ricketts y los valores cefalométricos de la mandíbula de los pacientes respiradores orales, se encontró diferencias estadísticas en los siguientes parámetros: Eje facial (p=0,001), Arco mandibular (p=0,000), Largo de base anterior del cráneo (p=0,000), Altura facial posterior (p=0,000), Posición de la rama mandibular (p=0,000) y Cono facial (p=0,005); es decir, los valores cefalométricos de la mandíbula de los pacientes respiradores orales son diferentes a los valores cefalométricos de Ricketts.The objective of the present investigation was to determine the maxillo-mandibular alteration in cephalometric radiographs of oral respirators from 6 to 14 years of age attended in the UNAP dental clinic. The study was quantitative, descriptive, comparative, cross-sectional. The study sample consisted of 50 oral ventilator patients. Results: The Student's t test between the cephalometric values of Ricketts and the cephalometric values of the maxilla of oral respiration patients, found statistical differences in the following parameters: Maxillary depth (p = 0.001), Convexity of Point A (p. = 0.002), Angle of the palatal plane (p = 0.000); that is, the cephalometric values of the maxilla of the oral ventilator patients are different from the cephalometric values of Ricketts. No statistical difference was found in the following parameters: facial convexity (p = 0.630), maxillary height (p = 0.202), and cranial deflection (p = 0.109); that is, the cephalometric values of the maxilla of oral respiration patients are similar to the cephalometric values of Ricketts. The Student's t test between the cephalometric values of Ricketts and the cephalometric values of the jaw of the oral respiration patients, found statistical differences in the following parameters: Facial axis (p = 0.001), Mandibular arc (p = 0.000), Anterior base of the skull (p = 0.000), posterior facial height (p = 0.000), position of the mandibular ramus (p = 0.000) and facial cone (p = 0.005); that is, the cephalometric values of the jaw of the oral respirator patients are different from the cephalometric values of Ricketts.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRespiración por la bocaOrtodonciaAnálisis de las consecuenciasMalformaciones maxilomandibularesOdontología, Cirugía Oral y Medicina OralEstudio de la alteración máxilo-mandibular en radiografías cefalométricas de pacientes repiradores orales de 6 a 14 años atendidos en la clínica odontológica de la UNAP 2017info:eu-repo/semantics/monographOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarTHUMBNAILJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdf.jpgJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3594https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f8de49c-b88e-4225-95a1-c0ee411c3a1b/download7262ef2d072f06389da2145e46cb4cf4MD57falseAnonymousREADORIGINALJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdfJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1231190https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52ff1563-02b4-4073-92d4-f0fafc12bc3a/downloadba9c0ad8ef45189b4ea48e04e100a4f7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd1838c9-3185-4de4-be69-477d0f432e24/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dd18573c-2110-4fc6-91b1-9b19281be110/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdf.txtJorge_Tesis_2daEspecialidad_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain73818https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e03e97fc-3867-43fe-b461-6152e1d0728f/download6eb4954f253c064e48e6cd237a4ad980MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6230oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62302025-08-08T18:03:59.597289Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).