Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la importancia de los quirópteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas, se realizó un estudio en el km 25.3 de la carretera Iquitos-Nauta. Los quirópteros se capturaron usando redes de neblina y las semillas usadas en los experimentos de germinación se extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Herrera, Emérita Rosabel, Huerta Bardales, Manuela de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7033
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quirópteros
Muecielagos
Germinación
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNAP_dd746c74bb6444aca934499fbfe24248
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7033
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
title Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
spellingShingle Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Quirópteros
Muecielagos
Germinación
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
title_full Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
title_fullStr Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
title_full_unstemmed Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
title_sort Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta
author Tirado Herrera, Emérita Rosabel
author_facet Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Huerta Bardales, Manuela de Jesús
author_role author
author2 Huerta Bardales, Manuela de Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mónica Díaz, María
Acosta Díaz, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Huerta Bardales, Manuela de Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quirópteros
Muecielagos
Germinación
Semillas
topic Quirópteros
Muecielagos
Germinación
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Con el objetivo de evaluar la importancia de los quirópteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas, se realizó un estudio en el km 25.3 de la carretera Iquitos-Nauta. Los quirópteros se capturaron usando redes de neblina y las semillas usadas en los experimentos de germinación se extrajeron de las heces de los quirópteros y directamente de los frutos. En total se registraron 23 especies de quirópteros frugívoros que se alimentaron de 35 especies de plantas, las familias más representativas fueron Araceae, Piperaceae y Solanaceae y las especies más consumidas Vismia gracilis y Piper aduncum. Los porcentajes de germinación para las semillas ingeridas fue de 74.24%, significativamente más que en los controles que obtuvieron 51.74% (prueba U de Mann Whitney: p<0.05). Los tiempos promedios de germinación para las semillas ingeridas y los controles fue de 14 días, no se encontró diferencias significativas (p>0-05). Al comparar los porcentajes de germinación de semillas entre especies de quirópteros las pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, no indican diferencias significativas (p>0-05). Respecto a los tiempos de germinación se encontraron diferencias significativas para Solanum kioniotrichum, donde Carollia perspicillata logró menores tiempos de germinación en relación a Sturnira tildae (p<0.05). En Solanum grandiflorum también se observaron diferencias significativas (p<0.05); donde S. magna y S. tildae proporcionaron menores tiempos de germinación que Sturnira sp1. El pasaje de las semillas por el tracto digestivo de los quirópteros frugívoros, no inviabilizó el proceso de germinación de las semillas, por el contrario los porcentajes de germinación para las semillas que pasaron por el tracto digestivo resultaron mayores a los controles, concluyendo que este grupo de micromamíferos, desempeñan un rol importante en la dispersión de semillas, restablecimiento y mantenimiento de los bosques tropicales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T20:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T20:59:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7033
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ceb3aa79-6051-44b2-a8ae-0388d23d39b4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/144355e4-4eb3-41a9-864f-de1a115abf0f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d97bc63f-1794-49d0-b961-81185e6f122c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7cc82af9fe173ba2f260024516af17a
c791a4931067a572f4ca2abf37059f65
349705977705b36de5e6c29cbaf64854
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979529854582784
spelling Mónica Díaz, MaríaAcosta Díaz, ArturoTirado Herrera, Emérita RosabelHuerta Bardales, Manuela de Jesús2021-01-11T20:59:35Z2021-01-11T20:59:35Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7033Con el objetivo de evaluar la importancia de los quirópteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas, se realizó un estudio en el km 25.3 de la carretera Iquitos-Nauta. Los quirópteros se capturaron usando redes de neblina y las semillas usadas en los experimentos de germinación se extrajeron de las heces de los quirópteros y directamente de los frutos. En total se registraron 23 especies de quirópteros frugívoros que se alimentaron de 35 especies de plantas, las familias más representativas fueron Araceae, Piperaceae y Solanaceae y las especies más consumidas Vismia gracilis y Piper aduncum. Los porcentajes de germinación para las semillas ingeridas fue de 74.24%, significativamente más que en los controles que obtuvieron 51.74% (prueba U de Mann Whitney: p<0.05). Los tiempos promedios de germinación para las semillas ingeridas y los controles fue de 14 días, no se encontró diferencias significativas (p>0-05). Al comparar los porcentajes de germinación de semillas entre especies de quirópteros las pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, no indican diferencias significativas (p>0-05). Respecto a los tiempos de germinación se encontraron diferencias significativas para Solanum kioniotrichum, donde Carollia perspicillata logró menores tiempos de germinación en relación a Sturnira tildae (p<0.05). En Solanum grandiflorum también se observaron diferencias significativas (p<0.05); donde S. magna y S. tildae proporcionaron menores tiempos de germinación que Sturnira sp1. El pasaje de las semillas por el tracto digestivo de los quirópteros frugívoros, no inviabilizó el proceso de germinación de las semillas, por el contrario los porcentajes de germinación para las semillas que pasaron por el tracto digestivo resultaron mayores a los controles, concluyendo que este grupo de micromamíferos, desempeñan un rol importante en la dispersión de semillas, restablecimiento y mantenimiento de los bosques tropicales.The objective of this study was evaluated the importance of frugivorous bats for seed germination, was carried out at km 25.3 of the Iquitos-Nauta road. Bats were captured with mist nets and seeds were extracted from feces of bats and directly from fresh fruits to be used in germinations experiments. In total, 23 species of frugivorous bats were recorded that fed on 35 species of plants, the most representative families being Araceae, Piperaceae and Solanaceae; and the most frequently consumed species were Vismia gracilis and Piper aduncum. The germination percentages for the ingested seeds was 74.24% which is significantly higher than the 51.74% obtained in the control seeds (Mann Whitney U test: p <0.05). Mean germination times for ingested and control seeds was 14 days, significant differences were not found (p> 0.05). The comparison of percentages of seed germination between species of bats, the tests of Kruskal Wallis and U of Mann Whitney significant differences were not indicated (p> 0.05). Regarding germination times, significant differences were found for Solanum kioniotrichum, where Carollia perspicillata achieved shorter germination times compared to Sturnira tildae (p <0.05).There were also significant differences (p <0.05) in Solanum grandiflorum where Sturnira magna and S. tildae provided shorter germination times than Sturnira sp1. The passage of seeds through the digestive tract of frugivorous bats did not reduce the process of seed germination; on the contrary, germination percentages for seeds that passed through the digestive tract were higher than the control seeds, concluding that this group of small mammals plays an important role in seed dispersal, restoration and maintenance of tropical forests.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosQuirópterosMuecielagosGerminaciónSemillashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nautainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con Mención en Ecología y DesarrolloUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoMaestro(a) en Ciencias con Mención en Ecología y DesarrolloPresencial0526858310802880https://orcid.org/0000-0001-6843-26172098236605200235http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521177http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroPezo Díaz, RobertoRuiz Frías, ÁngelGarcía Ruíz, AlbertoTHUMBNAILEmerita_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgEmerita_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4205https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ceb3aa79-6051-44b2-a8ae-0388d23d39b4/downloadb7cc82af9fe173ba2f260024516af17aMD527falseAnonymousREADORIGINALEmerita_Tesis_Maestria_2020.pdfapplication/pdf3204945https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/144355e4-4eb3-41a9-864f-de1a115abf0f/downloadc791a4931067a572f4ca2abf37059f65MD51trueAnonymousREADTEXTEmerita_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtEmerita_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101551https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d97bc63f-1794-49d0-b961-81185e6f122c/download349705977705b36de5e6c29cbaf64854MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7033oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70332025-09-27T20:30:41.845792Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).