Importancia de los quiróteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas en el km. 25.3 de la carretera Iquitos - Nauta

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la importancia de los quirópteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas, se realizó un estudio en el km 25.3 de la carretera Iquitos-Nauta. Los quirópteros se capturaron usando redes de neblina y las semillas usadas en los experimentos de germinación se extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Herrera, Emérita Rosabel, Huerta Bardales, Manuela de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7033
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quirópteros
Muecielagos
Germinación
Semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la importancia de los quirópteros frugívoros en el proceso de germinación de semillas, se realizó un estudio en el km 25.3 de la carretera Iquitos-Nauta. Los quirópteros se capturaron usando redes de neblina y las semillas usadas en los experimentos de germinación se extrajeron de las heces de los quirópteros y directamente de los frutos. En total se registraron 23 especies de quirópteros frugívoros que se alimentaron de 35 especies de plantas, las familias más representativas fueron Araceae, Piperaceae y Solanaceae y las especies más consumidas Vismia gracilis y Piper aduncum. Los porcentajes de germinación para las semillas ingeridas fue de 74.24%, significativamente más que en los controles que obtuvieron 51.74% (prueba U de Mann Whitney: p<0.05). Los tiempos promedios de germinación para las semillas ingeridas y los controles fue de 14 días, no se encontró diferencias significativas (p>0-05). Al comparar los porcentajes de germinación de semillas entre especies de quirópteros las pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, no indican diferencias significativas (p>0-05). Respecto a los tiempos de germinación se encontraron diferencias significativas para Solanum kioniotrichum, donde Carollia perspicillata logró menores tiempos de germinación en relación a Sturnira tildae (p<0.05). En Solanum grandiflorum también se observaron diferencias significativas (p<0.05); donde S. magna y S. tildae proporcionaron menores tiempos de germinación que Sturnira sp1. El pasaje de las semillas por el tracto digestivo de los quirópteros frugívoros, no inviabilizó el proceso de germinación de las semillas, por el contrario los porcentajes de germinación para las semillas que pasaron por el tracto digestivo resultaron mayores a los controles, concluyendo que este grupo de micromamíferos, desempeñan un rol importante en la dispersión de semillas, restablecimiento y mantenimiento de los bosques tropicales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).