Influencia de los tratamientos pre germinativos en la germinación de semillas de la especie Apeiba membranacea maquizapa ñaccha, Fundo Ocros, carretera Iquitos-Nauta, Loreto Perú, 2013

Descripción del Articulo

Los ensayos de germinación se llevaron a cabo en el fundo ocros a 52,2 km de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú, utilizando la combinación de tres tratamientos pre-germinativos (escarificación, remojo en agua fría y remojo en agua caliente) con tres tipos de almacenamiento (en refrigeración, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Dávila, Julia Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3553
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de semillas
Maquizapa ñaccha
Apeiba membranacea
Germinación
Viabilidad de la semilla
Descripción
Sumario:Los ensayos de germinación se llevaron a cabo en el fundo ocros a 52,2 km de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú, utilizando la combinación de tres tratamientos pre-germinativos (escarificación, remojo en agua fría y remojo en agua caliente) con tres tipos de almacenamiento (en refrigeración, en bolsas de papel y en bolsas plásticas). Las semillas fueron recolectadas en abril del 2012 en los bosques aledaños de Puerto Almendra a 21 km de la ciudad de Iquitos, luego lavadas, secadas al aire libre y almacenadas por un periodo de un año. En cada cama de germinación se utilizaron 750 semillas, con tres repeticiones por combinación que hacen un total de 27 camas de germinación. Las semillas en refrigeración muestran el mayor porcentaje de viabilidad de 84,1%, mientras que el almacenamiento en bolsas de papel y en bolsas plásticas muestran el 79,2% y 78,9% de viabilidad, respectivamente. El mayor porcentaje de germinación de 86% se obtuvo con la combinación de la escarificación y el almacenamiento en refrigeración, mientras que la menor germinación de 58% se obtuvo con la combinación de remojo en agua caliente y el almacenamiento en refrigeración. El mayor porcentaje de germinación de 77% se obtuvo con la escarificación, seguido del remojo en agua fría con 72% y el menor porcentaje se obtuvo con el remojo en agua caliente con 59% de semillas germinadas. Se concluye que al sembrar semillas de A. membranaceae se debe aplicar el tratamiento pre-germinativo de la escarificación combinado con el tipo de almacenamiento en refrigeración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).