Evaluación de la respuesta inmune humoral de pacientes con malaria asintomática falciparum contra antígenos excretados – secretados de Plasmodium falciparum en cultivo in vitro

Descripción del Articulo

Malaria es prioridad para la Organización Mundial de la Salud. La región Loreto, en la Amazonía peruana es el área más afectada por esta enfermedad, donde infecciones asintomáticas y con baja densidad dificultan el control y eliminación de malaria. Plasmodium falciparum (Pf) presenta una gran variac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Langer, Rafael José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5288
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad humoral
Malaria
Plasmodium falciparum
Antígenos
Cultivo in vitro
Biología celular y Microbiologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Malaria es prioridad para la Organización Mundial de la Salud. La región Loreto, en la Amazonía peruana es el área más afectada por esta enfermedad, donde infecciones asintomáticas y con baja densidad dificultan el control y eliminación de malaria. Plasmodium falciparum (Pf) presenta una gran variación antigénica asociada a su membrana que le permite evadir el sistema inmune del huésped, siendo los antígenos excretados – secretados (ESAs) actores importantes en el desarrollo de la inmunidad a malaria. Nuestro objetivo fue evaluar la respuestainmune humoral de pacientes con malaria asintomática falciparum contra ESAs de Pf obtenidos en cultivo in vitro. Para el cultivo in vitro seguimos el protocolo de “candle jar” en medio RPMI – 1640 suplementado con AlbuMax II al 5% y atmósfera de CO2 al 5%. ESAs fueron obtenidas a partir de parasitemias del 20% en medio RPMI – 1640 a 37°C y evaluados por ELISA contra plasma de pacientes sintomáticos y asintomáticos (confirmado por microscopía y PCR), controles negativos y muestras de otras infecciones. Obteniendo ESAs-ME con sensibilidad del 85% y especificidad del 92.9%, y observando diferencias entre los títulos de pacientes sintomáticos y asintomáticos. Demostrando las ventajas de los ESAs en la investigación de la respuesta inmune en malaria asintomática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).