Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
Descripción del Articulo
Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Plasmodium falciparum Modalidades sintomáticas Antígenos de respuesta inmune humanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado para estudiar la respuesta inmune humoral con cultivos de cepas nativas de P. falciparum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).