Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium

Descripción del Articulo

Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chasnamote, María Esteyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6814
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
Plasmodium falciparum
Modalidades sintomáticas
Antígenos de respuesta inmune humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNAP_81092c22c0d50514cbbd91eae2ff1253
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6814
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
title Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
spellingShingle Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
Vásquez Chasnamote, María Esteyner
Malaria
Plasmodium falciparum
Modalidades sintomáticas
Antígenos de respuesta inmune humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
title_full Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
title_fullStr Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
title_full_unstemmed Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
title_sort Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falciparium
author Vásquez Chasnamote, María Esteyner
author_facet Vásquez Chasnamote, María Esteyner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marapara del Águila, Jorge Luis
Pinedo Cancino, Viviana Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Chasnamote, María Esteyner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Malaria
Plasmodium falciparum
Modalidades sintomáticas
Antígenos de respuesta inmune humanos
topic Malaria
Plasmodium falciparum
Modalidades sintomáticas
Antígenos de respuesta inmune humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado para estudiar la respuesta inmune humoral con cultivos de cepas nativas de P. falciparum.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T03:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T03:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6814
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c18b3f5e-1c07-43b1-b8f5-1cc172fdc65c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e4f9a4e-96a4-4383-b2d9-29eba637d8ea/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9115d59-4c03-47a2-a3e8-20b96e94d213/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5464f022-1c81-4f91-a5e4-e939d6117ae5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4760994-134f-422c-8f67-190c29160dbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b229e940dd119cf52f5a398dd1b734f
218acbc8342f29769349bfb180d76ce8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
675675a5096d19aa2bca86b105653911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720566930931712
spelling Marapara del Águila, Jorge LuisPinedo Cancino, Viviana VanessaVásquez Chasnamote, María Esteyner2020-08-19T03:34:56Z2020-08-19T03:34:56Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6814Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado Malaria por Plasmodium falciparum presenta variabilidad genética, por consiguiente, diversas proteínas antigénicas como los antígenos excretados-secretados también conocidos como exoantígenos, que se encargan de brindar al parásito los mecanismos necesarios para evadir el sistema inmune del huésped. En este estudio se trabajó con el sobrenadante de cultivos de P. falciparum cepa 3D7, colectados con medio RPMI 1640 libre de albumax y con parasitemias ≥20%. Se evaluaron diferentes parámetros como crecimiento, cuantificación proteica del sobrenadante y mediante inmunoblot se evaluó el perfil de respuesta de individuos con diagnóstico positivo a malaria por P. falciparum (Sintomáticos (n=24), Asintomáticos (n=24)), muestras con diagnóstico negativo a malaria de Zona endémica (ZE; n=16), Zona no endémica (ZNE; n=3) y Otras enfermedades (OE; n=16). Así mismo, se elaboró un dendrograma para conocer las posibles similitudes entre los casos clínicos. Los exoantígenos colectados en 24 horas, 37°C, Htc=20% y P=20%, fueron los que presentaron mayor número de bandas (22 bandas, Peso Molecular desde 12 – 148 kDa, 20 fueron inmunoreactivas a Pool Pf(+). De las cuales, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) corresponden a los casos de malaria por P. falciparum. Con el uso del dendrograma se identificaron grupos con diversos perfiles entre sintomáticos y asintomáticos, esto debido que tuvieron previamente esta infección. De esta manera, se muestra que los exoantígenos evaluados permiten conocer el perfil de la respuesta inmune humoral a la infección, el cual puede ser implementado para estudiar la respuesta inmune humoral con cultivos de cepas nativas de P. falciparum.Plasmodium falciparum malaria presents genetic variability, therefore, various antigenic proteins such as excreted-secreted antigens also known as exoantigens, which are responsible for providing the parasite with the necessary mechanisms to evade the host's immune system. In this study, we worked with the culture supernatant of P. falciparum strain 3D7, collected with RPMI 1640 medium free from albumax and with parasitemias ≥20%. Different parameters such as growth, protein quantification of the supernatant were evaluated and the response profile of individuals with a positive diagnosis of P. falciparum malaria was evaluated (Symptomatic (n = 24), Asymptomatic (n = 24)), samples with diagnosis negative to malaria from Endemic Zone (ZE; n = 16), Non-endemic Zone (ZNE; n = 3) and Other diseases (OE; n = 16). Likewise, a dendrogram was prepared to determine the possible similarities between the clinical cases. The exoantigens collected in 24 hours, 37 ° C, Htc = 20% and P = 20%, were the ones with the highest number of bands (22 bands, Molecular Weight from 12 - 148 kDa, 20 were immunoreactive with Pool Pf (+) Of which, 9 (148, 139, 124, 120, 116, 110, 72, 53, 12 kDa) correspond to cases of P. falciparum malaria. Using the dendrogram, groups with different profiles between symptomatic were identified. and asymptomatic, because they previously had this infection. In this way, it is shown that the exoantigens evaluated allow to know the profile of the humoral immune response to the infection, which can be implemented to study the humoral immune response with cultures of native strains P. falciparum.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMalariaPlasmodium falciparumModalidades sintomáticasAntígenos de respuesta inmune humanoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Perfil de respuesta inmune humoral de individuos con malaria sintomática y asintomática contra antígenos excretados-secretados producidos en cultivos in vitro de Plasmodium falcipariuminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoPresencialTHUMBNAILMaria_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgMaria_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2991https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c18b3f5e-1c07-43b1-b8f5-1cc172fdc65c/download9b229e940dd119cf52f5a398dd1b734fMD57falseAnonymousREADORIGINALMaria_Tesis_Titulo_2019.pdfMaria_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf7348369https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e4f9a4e-96a4-4383-b2d9-29eba637d8ea/download218acbc8342f29769349bfb180d76ce8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9115d59-4c03-47a2-a3e8-20b96e94d213/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5464f022-1c81-4f91-a5e4-e939d6117ae5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMaria_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtMaria_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain90976https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4760994-134f-422c-8f67-190c29160dbb/download675675a5096d19aa2bca86b105653911MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6814oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68142025-08-08T18:02:21.732864Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.273795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).