Enriquecimiento de un bosque secundario con especies arbóreas nativas en Tamshiyacu, Loreto- Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de plántulas juveniles de especies arbóreas nativas de valor comercial, aplicando raleo al 60% y 100% del área basal dentro de parcelas de 12 m x 10 m, para fines de enriquecimiento de un bosque secundario. Dentro de 16 parcelas se trasplantó y se m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Pizango, Edward Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3527
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque secundario
Arboles forestales
Aclareo
Valor económico
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de plántulas juveniles de especies arbóreas nativas de valor comercial, aplicando raleo al 60% y 100% del área basal dentro de parcelas de 12 m x 10 m, para fines de enriquecimiento de un bosque secundario. Dentro de 16 parcelas se trasplantó y se monitoreó por 16 meses 1152 plantas de 12 especies arbóreas nativas. La abertura del dosel varió bastante aun entre parcelas del mismo nivel de raleo; en el raleo al 60 % varió de 7,62% hasta 11,23% y en el raleo al 100% varió entre 10,37% y 15,55%. Muchas especies se desarrollaron bastante bien: marupa, leche caspi, quillosisa, tornillo, pashaco cutano y papelillo caspi. Otras tenían un desarrollo intermedio: quillobordón, huacamayo caspi, palo rosa. Dos especies se desarrollaron lentamente: castaña y palisangre. Solamente las especies leche caspi y pashaco cutano sufrieron problemas significativos de herbivoría. En lo general, se puede emplear estos métodos para enriquecer purmas con especies arbóreas nativas de valor comercial, además no requieren mucha inversión económica y los recursos para enriquecer purmas están siempre al alcance de productores y profesionales de cualquier nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).