Captura interespecífica de carbono de especies arbóreas en fajas multiestrato en un bosque secundario, fundo Zungarococha - UNAP - San Juan Bautista

Descripción del Articulo

La zona de estudio se localiza en el Fundo Zungarococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado a 200 m. en la vía de acceso de la carretera a King-Kong a la altura del km. 5 de la carretera Zungarococha, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Angulo, Erick Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4077
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura de carbono
Arboles
Bosque secundario
Descripción
Sumario:La zona de estudio se localiza en el Fundo Zungarococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado a 200 m. en la vía de acceso de la carretera a King-Kong a la altura del km. 5 de la carretera Zungarococha, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Determinar la cantidad de carbono capturado en las diferentes especies en los bosques secundarios dispuestos en fajas multiestrato. El estudio dio los resultados lo siguientes: las especies que obtuvieron una mayor cantidad de biomasa promedio durante toda la investigación fueron la Croton lechleri (sangre de grado), Inga edulis (guaba), y el Spondias mombin (ubos); con 0.88 Tn.MS/ha; 1,17 Tn.MS/ha y 1,42 Tn.MS/ha respectivamente, por tales resultados estas especies fueron las que más se desarrollaron en su biomasa, y por tal motivo los resultados obtenidos de biomasa nos sirvieron posteriormente para obtener nuestros demás resultados. Del stock de carbono se obtuvo con los resultados sacados de las biomasas de las especies estudiadas, por consiguiente obtuvimos los resultados con mayor captura de stock de las siguientes especies Croton lechleri (sangre de grado), Inga edulis (guaba), y el Spondias mombin (ubos); con 0,44 Tn.C/ha; 0,59 Tn.C/ha; 0,71 Tn.C/ha respectivamente, estos resultados obtenidos nos servirá para sacar nuestro CO2 equivalente, para así obtener nuestro resultado final de que especies fueron las que obtuvieron mayor captura de carbono. Las especies con mayor CO2 equivalente fueron Croton lechleri (sangre de grado), Inga edulis (guaba), y el Spondias mombin (ubos); con 1,62 Tn.CO2/ha; 2,15 Tn.CO2/ha y 2,61 respectivamente. La disposición de las especies en los tratamientos influyó significativamente en los registros de los valores de Biomasa, Stock de carbono y Dióxido de carbono equivalente en las especies Spondias mombin y Croton lechleri, obteniendo mejores rendimientos en el tratamiento 1 y tratamiento 2, respectivamente. Finalmente en la presente investigación en el sistema multiestrato evaluado, desde su instalación en el 2012 hasta la última evaluación en el 2013 se ha logrado remover de la atmósfera 141.00 Tn.CO2/Ha, este valor puede ser negociado en un mercado de captura de CO2 posibilitando mejorar ingresos y mejorando del ambiente desde el punto de vista funcional, social y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).