Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015

Descripción del Articulo

La necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático ha obligado desarrollar mecanismos u opciones de mitigación muy variadas, entre ellas el mercado de carbono voluntario, a través de los créditos de Reducción Verificada de las Emisiones de carbono, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Valverde, Paul Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3259
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles forestales
Crecimiento de las plantas
Hábitos de crecimiento
Fijación de carbono fotosintética
Estratos germinativos
Descripción
Sumario:La necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático ha obligado desarrollar mecanismos u opciones de mitigación muy variadas, entre ellas el mercado de carbono voluntario, a través de los créditos de Reducción Verificada de las Emisiones de carbono, que miden los resultados en dióxido de carbono equivalente. El Perú tiene un gran potencial para incursionar activamente en el mercado de carbono mediante proyectos agrícolas, forestales y/o silviculturales; una forma de contribuir para el desarrollo de estos proyectos es investigando los diversos hábitos de crecimiento y forma de copa de las especies vegetales con el fin de relacionar estas características con la cantidad de almacenamiento de CO2 equivalente. La presente investigación se realizó en el periodo marzo-mayo del 2015, con el propósito de determinar la influencia del hábito de crecimiento y la forma de copa en el almacenamiento de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en una población de 211 especies vegetales del “Proyecto de investigación Sistema de cultivos en fajas multiestratos para recuperación de bosques secundarios, Fundo Zungaro Cocha-UNAP. Obteniendo como resultados que el hábito de crecimiento y la forma de copa influyen positivamente en la fijación de Dióxido de carbono equivalente (CO2e) de las especies, entre ellas la especie Inga edulis es la que fija mayor cantidad de dióxido de carbono equivalente por su hábito de crecimiento Troll y forma de copa buena, seguido de Croton lechleri que pertenece al mismo hábito crecimiento y forma de copa, en cambio las especies Grias neuberthii fijó menor cantidad de dióxido de carbono, porque presenta un hábito crecimiento Massart y forma de copa pobre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).