Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015
Descripción del Articulo
La necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático ha obligado desarrollar mecanismos u opciones de mitigación muy variadas, entre ellas el mercado de carbono voluntario, a través de los créditos de Reducción Verificada de las Emisiones de carbono, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arboles forestales Crecimiento de las plantas Hábitos de crecimiento Fijación de carbono fotosintética Estratos germinativos |
id |
UNAP_15ed4cd3977140ea69944f1290ade4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3259 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
title |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
spellingShingle |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 Ríos Valverde, Paul Alexis Arboles forestales Crecimiento de las plantas Hábitos de crecimiento Fijación de carbono fotosintética Estratos germinativos |
title_short |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
title_full |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
title_fullStr |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
title_full_unstemmed |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
title_sort |
Hábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015 |
author |
Ríos Valverde, Paul Alexis |
author_facet |
Ríos Valverde, Paul Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gratelly Silva, Pedro Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Valverde, Paul Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arboles forestales Crecimiento de las plantas Hábitos de crecimiento Fijación de carbono fotosintética Estratos germinativos |
topic |
Arboles forestales Crecimiento de las plantas Hábitos de crecimiento Fijación de carbono fotosintética Estratos germinativos |
description |
La necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático ha obligado desarrollar mecanismos u opciones de mitigación muy variadas, entre ellas el mercado de carbono voluntario, a través de los créditos de Reducción Verificada de las Emisiones de carbono, que miden los resultados en dióxido de carbono equivalente. El Perú tiene un gran potencial para incursionar activamente en el mercado de carbono mediante proyectos agrícolas, forestales y/o silviculturales; una forma de contribuir para el desarrollo de estos proyectos es investigando los diversos hábitos de crecimiento y forma de copa de las especies vegetales con el fin de relacionar estas características con la cantidad de almacenamiento de CO2 equivalente. La presente investigación se realizó en el periodo marzo-mayo del 2015, con el propósito de determinar la influencia del hábito de crecimiento y la forma de copa en el almacenamiento de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en una población de 211 especies vegetales del “Proyecto de investigación Sistema de cultivos en fajas multiestratos para recuperación de bosques secundarios, Fundo Zungaro Cocha-UNAP. Obteniendo como resultados que el hábito de crecimiento y la forma de copa influyen positivamente en la fijación de Dióxido de carbono equivalente (CO2e) de las especies, entre ellas la especie Inga edulis es la que fija mayor cantidad de dióxido de carbono equivalente por su hábito de crecimiento Troll y forma de copa buena, seguido de Croton lechleri que pertenece al mismo hábito crecimiento y forma de copa, en cambio las especies Grias neuberthii fijó menor cantidad de dióxido de carbono, porque presenta un hábito crecimiento Massart y forma de copa pobre |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T13:01:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T13:01:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3259 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3259 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f11606e-287b-4c8f-836a-a5d2e76e292b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36c546e5-0ee5-48d6-94fb-ce554761486d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a568154f-dc9f-47a0-b45f-1e4b6eda02f8/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9d5876b-171a-4708-aeea-b60d4a5a7410/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/774178bd-0d06-4971-8182-d965e882a870/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e106a0e1269a5f11d1d6ce209533f1e 026359a8f52c64945fbada969c7df20d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f7c63e4ffe16f84b1fd0e4d99e48d467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076529119657984 |
spelling |
Gratelly Silva, Pedro AntonioRíos Valverde, Paul Alexis2016-11-24T13:01:52Z2016-11-24T13:01:52Z2015-07-10http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3259La necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático ha obligado desarrollar mecanismos u opciones de mitigación muy variadas, entre ellas el mercado de carbono voluntario, a través de los créditos de Reducción Verificada de las Emisiones de carbono, que miden los resultados en dióxido de carbono equivalente. El Perú tiene un gran potencial para incursionar activamente en el mercado de carbono mediante proyectos agrícolas, forestales y/o silviculturales; una forma de contribuir para el desarrollo de estos proyectos es investigando los diversos hábitos de crecimiento y forma de copa de las especies vegetales con el fin de relacionar estas características con la cantidad de almacenamiento de CO2 equivalente. La presente investigación se realizó en el periodo marzo-mayo del 2015, con el propósito de determinar la influencia del hábito de crecimiento y la forma de copa en el almacenamiento de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en una población de 211 especies vegetales del “Proyecto de investigación Sistema de cultivos en fajas multiestratos para recuperación de bosques secundarios, Fundo Zungaro Cocha-UNAP. Obteniendo como resultados que el hábito de crecimiento y la forma de copa influyen positivamente en la fijación de Dióxido de carbono equivalente (CO2e) de las especies, entre ellas la especie Inga edulis es la que fija mayor cantidad de dióxido de carbono equivalente por su hábito de crecimiento Troll y forma de copa buena, seguido de Croton lechleri que pertenece al mismo hábito crecimiento y forma de copa, en cambio las especies Grias neuberthii fijó menor cantidad de dióxido de carbono, porque presenta un hábito crecimiento Massart y forma de copa pobreThe need to reduce emissions of greenhouse gases to mitigate climate change have been forced to develop mechanisms or mitigation options varied, including the voluntary carbon market, through reduction credits Verified Emissions of carbon that measure results in carbon dioxide equivalent. Peru has a great potential to actively enter the market of carbon by agricultural, forestry and/or silvicultural projects; a way to contribute to the development of these projects is investigating various growth habits and cupped of plant species in order to relate these characteristics to the amount of storage of CO2 equivalent. This research was conducted in the period March-May 2015, in order to determine the influence of the growth habit and shape of glass in storing carbon dioxide equivalent (CO2e) in a population of 211 plant species " research project in multi-layered system of crop strips for recovery of secondary forests, Fundo Zungaro Cocha-UNAP. Data analysis showed that the habit of growth and cupped positively influence the fixing of carbon dioxide equivalent (CO2e) of species, including species Inga edulis is set by as much carbon dioxide equivalent for their habit growth Troll and form good glass, followed by Croton lechleri belonging to the same habit growth and cup-shaped instead species Grias neuberthii set smaller amount of carbon dioxide, it has a habit growth Massart and form poor glass.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArboles forestalesCrecimiento de las plantasHábitos de crecimientoFijación de carbono fotosintéticaEstratos germinativosHábitos de crecimiento y forma de copa en la fijación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en especies vegetales de un sistema multiestrato, fundo UNAP. distrito de San Juan Bautista. Loreto. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdf.jpgTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3345https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f11606e-287b-4c8f-836a-a5d2e76e292b/download2e106a0e1269a5f11d1d6ce209533f1eMD57falseAnonymousREADORIGINALTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdfTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdfTexto completoapplication/pdf2350984https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36c546e5-0ee5-48d6-94fb-ce554761486d/download026359a8f52c64945fbada969c7df20dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a568154f-dc9f-47a0-b45f-1e4b6eda02f8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9d5876b-171a-4708-aeea-b60d4a5a7410/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdf.txtTesis Paul rios1 MODIFICADO. pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain75485https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/774178bd-0d06-4971-8182-d965e882a870/downloadf7c63e4ffe16f84b1fd0e4d99e48d467MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3259oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32592025-08-08T17:46:25.286193Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).