Diversidad y productividad arbórea en un bosque secundario de terraza media, perturbado por agentes atmosféricos en el río Orosa, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El estudio sobre diversidad y productividad arbórea en un bosque secundario de terraza media, perturbado por agentes atmosféricos en el río Orosa. Loreto-Perú, tuvo como objetivo, determinar la diversidad de las especies forestales usando un inventario florístico y determinar la biomasa aérea usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Meléndez, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4977
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles forestales
Biodiversidad
Bosque secundario
Factores climáticos
Descripción
Sumario:El estudio sobre diversidad y productividad arbórea en un bosque secundario de terraza media, perturbado por agentes atmosféricos en el río Orosa. Loreto-Perú, tuvo como objetivo, determinar la diversidad de las especies forestales usando un inventario florístico y determinar la biomasa aérea usando el método convencional para datos provenientes de inventarios forestales. Para estimar la biodiversidad, se tomaron 40 parcelas de 10 m x 30 m; de las cuales, 20 correspondieron al bosque de terraza media con topografía plana y 20 con topografía ondulada, cuyos elementos estuvieron constituidos por árboles con ≥ 10cm de DAP. Se registraron 198 especies en los terrenos ondulados en 366 árboles y 198 especies en los terrenos planos en 325 árboles inventariados. En el bosque con terrenos ondulados, existe menos equidad; pues, el Índice de Shannon-Wiener fue 4,946 y en el plano 5,057. El índice de Simpson, fue 0,99 en terreno plano y 0,99 en el terreno ondulado. El índice de diversidad de Margalef, fue de 33,37 para el terreno ondulado y 34,06 para el plano, mientras que el índice de diversidad de Menhinick, fue 10,35 para el bosque con terreno ondulado y 10,98 para el plano. Un 36,87% de las especies viven en el terreno ondulado y 36,87% en el plano; y un 26,26% de las especies son indiferentes. Entre ambos terrenos, la similitud fue del 47%. Finalmente, la biomasa aérea fue 341,73 Mg/ha, con 128,97 Mg/ha en el terreno ondulado y 212,76 Mg/ha en el terreno plano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).