Barras nutricionales a base de fariña de Manihot esculenta (yuca), Physalis peruviana (aguaymanto) y Bertholletia excelsa (castaña)

Descripción del Articulo

La presente investigación fue para obtener parámetros tecnológicos de la elaboración de una barra nutricional a base de fariña de Manihot esculenta (yuca), Physalis peruviana (aguaymanto) y Bertholletia excelsa (castaña) apto para al consumo humano. La investigación fue de tipo experimental, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Hidalgo, Karen Thalía, Gil Casanova, Jesús Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7097
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor nutritivo
Fariña
Yuca
Manihot esculenta
Aguaymanto
Physalis peruviana
Castaña
Bertholletia excelsa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación fue para obtener parámetros tecnológicos de la elaboración de una barra nutricional a base de fariña de Manihot esculenta (yuca), Physalis peruviana (aguaymanto) y Bertholletia excelsa (castaña) apto para al consumo humano. La investigación fue de tipo experimental, con un diseño completamente experimental aleatorizado con 02 factores, donde el factor 1 es el tipo de jarabe con 2 niveles y factor 2 es la formulación de la mezcla con 3 niveles; siguiendo el flujograma elaborado para obtener la barra nutricional, una vez obtenida el producto final se realizaron las diferentes pruebas planteadas en la metodología, obteniendo como resultados, de un contenido de Humedad de 10.12 %, Ceniza 2.05, proteínas 1.36%, grasa 0.87 %, Fibra 4.28 %, carbohidratos 81.32%, calorías totales 338.55 kcal, calcio 122 mg, hierro 2.94 mg, fósforo 67 mg, magnesio 89.90 mg, potasio 280 mg, sodio 5.05 mg, y zinc 1.26 mg; la prueba de aceptación dice que el color, sabor y contextura es la adecuada y la prueba microbiológica determinó que es apto para el consumo humano. La prueba de la estabilidad del producto indica que su consumo puede ser hasta 150 días después de su producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).