Condición radiográfica periimplantaria y tipo de conexión implante-pilar en pacientes rehabilitados en FO UNAP 2015-2017
Descripción del Articulo
Con el objeto de estudiar la relación entre la condición peri implantaria presente en los implantes dentales rehabilitados y tipo de conexión implante-pilar en pacientes tratados en la Clínica Odontológica de la FO-UNAP para el año 2015 al 2017, se diseñó una ficha clínica donde se registraron datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7051 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes dentales Radiografía dental Implante dental con conexión del pilar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Con el objeto de estudiar la relación entre la condición peri implantaria presente en los implantes dentales rehabilitados y tipo de conexión implante-pilar en pacientes tratados en la Clínica Odontológica de la FO-UNAP para el año 2015 al 2017, se diseñó una ficha clínica donde se registraron datos del paciente, datos de implante y la condición radiográfica expresada en radiolucidez, número de espiras del implante y tipo de defecto óseo. Los problemas de investigación planteados fueron: ¿cuál es la relación entre la condición radiográfica peri implantaria y el tipo de conexión implante-pilar?, ¿cuál es la condición radiográfica peri implantaria de los implantes? y ¿cuál es el tipo de conexión implante-pilar de los implantes? La hipótesis es que existe relación entre las variables de estudio. Se llega a la conclusión de que hay relación entre el número de espiras expuestas con la longitud, el diámetro y el tipo de conexión. De igual forma se obtuvo que el tipo de defecto, siendo estos vertical u horizontal, guarda relación con el diámetro del implante y el tipo de conexión usado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).