1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se utilizó el método cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, correlacional; con la finalidad de determinar la relación entre el tiempo de la lactancia materna y los hábitos bucales deformantes en escolares de la I.E.P. “Horacio Zevallos Gámez”. La muestra estuvo conformada por 170 niños, que reunieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, que permitió recolectar información de la madre sobre el tiempo que alimentó al niño(a) con lactancia materna, y la observación, que permitió explorar y describir la existencia de hábitos bucales deformantes, mediante una “Ficha Clínica”. Ambos instrumentos obtuvieron una validez de 84,04% y confiablidad de 86,4%. Los resultados obtenidos fueron: de los 170 (100%) de la muestra, 54,1% (92) recibieron lactancia materna de 0 a 3 meses d...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Con el objeto de estudiar la relación entre la condición peri implantaria presente en los implantes dentales rehabilitados y tipo de conexión implante-pilar en pacientes tratados en la Clínica Odontológica de la FO-UNAP para el año 2015 al 2017, se diseñó una ficha clínica donde se registraron datos del paciente, datos de implante y la condición radiográfica expresada en radiolucidez, número de espiras del implante y tipo de defecto óseo. Los problemas de investigación planteados fueron: ¿cuál es la relación entre la condición radiográfica peri implantaria y el tipo de conexión implante-pilar?, ¿cuál es la condición radiográfica peri implantaria de los implantes? y ¿cuál es el tipo de conexión implante-pilar de los implantes? La hipótesis es que existe relación entre las variables de estudio. Se llega a la conclusión de que hay relación entre el número de ...