Prevalencia de micosis cutáneas en los asentamientos humanos de Villa Disnarda y Primavera en el distrito de San Juan Bautista Iquitos-Perú, 2018

Descripción del Articulo

Las micosis cutáneas son infecciones causadas por hongos que se desarrollan en tejidos queratínicos, representando un verdadero problema de salud pública en nuestra región y el mundo, por falta de investigaciones sobre la prevalencia de los agentes etiológicos, la cual nos permitiría tener un tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta Rojas, Cesar Renato, Sabarburu Fachin, Roger Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6621
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Bacterianas y Micosis
Prevalencia
Tiña del Pie
Tiña del Cuero Cabelludo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
Descripción
Sumario:Las micosis cutáneas son infecciones causadas por hongos que se desarrollan en tejidos queratínicos, representando un verdadero problema de salud pública en nuestra región y el mundo, por falta de investigaciones sobre la prevalencia de los agentes etiológicos, la cual nos permitiría tener un tratamiento más específico y no genérico. El Objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de micosis cutáneas en los pobladores del Asentamientos Humanos de Villa Disnarda y Primavera. La morfología se determinó mediante examen directo por microscopía. La identificación de género y especie se realizó en agar Glucosa de Sabouraud. La determinación de los hongos esporogenos se realizó con la técnica de Cámara húmeda. Para la clasificación taxonómica se emplearon claves de identificación de Conant, Smith, Baker y Callaway, Zapater, Bejar y Campomanes. Las micosis más frecuentes se reportaron Tiña pedis (37.3%) y Tiña capitis (24%), seguida de la onicomicosis con una prevalencia del 16%, finalmente Tiña corporis y Tiña nanum con un 16% y 6.7% respectivamente. Los principales agentes responsables fueron: Trichophyton mentagrophytes, con una prevalencia de 26.7%, especie con mayor presencia de micosis cutánea, seguida de Trichophyton rubrum y Microsporum gypseum con 21.3% cada uno, Epidermophytom floccosum y Microsporum nanum obtuvieron 4% de prevalencia cada uno, finalmente Trichophyton verrucosum obtuvo un 2.7% de prevalencia. Las micosis cutáneas están presentes en el 33% de la población, las micosis con mayor prevalencia fueron Tiña Pedis (37.3%) y Tiña Capitis (24%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).