Ingesta calórica y hábitos alimentarios con el estado nutricional de los internos de la casa hogar Talita Kumi y Betania, Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo se enmarca en la línea de investigación en salud pública y es de tipo no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. Su objetivo es relacionar ingesta calórica y hábitos alimentarios con el estado nutricional de los internos del centro de rehabilitación “Casa Hogar T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Orbe, Teresa De Jesús, Valencia Cárdenas, Helen Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5878
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Carbohidratos de la ingesta
Estado nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se enmarca en la línea de investigación en salud pública y es de tipo no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. Su objetivo es relacionar ingesta calórica y hábitos alimentarios con el estado nutricional de los internos del centro de rehabilitación “Casa Hogar Talita Kumi” y la casa acogida “Casa Hogar Betania”. La muestra está formada por 58 albergados en las dos casas durante los meses mayo, junio y julio de 2018. Los instrumentos empleados fueron: pesaje directo de los alimentos, encuesta sobre frecuencia de consumo y ficha nutricional. El estado nutricional es un claro indicador de fragilidad en los pacientes alcohólicos y drogadictos, ya que influye en la capacidad de afrontar las enfermedades oportunistas y tiene marcada consecuencia en su recuperación. Resultados: Al relacionar ingesta calórica y estado nutricional normal, se encontró que el 20,7% de albergados presenta ingesta calórica alta y normal proporcionalmente y sólo el 1,7% ingesta calórica baja. En cuanto hábitos alimentarios y estado nutricional normal, se halló que 39,7% de internos tienen hábitos alimentarios saludables; mientras que el 3,4% se ubica en no saludables. Se concluye que existe relación estadística altamente significativa entre la variable de estado nutricional y las variables ingesta calórica (p < 0,05 – p valor = 0,029) y hábitos alimentarios (p < 0,05 – p valor = 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).