Ingesta de carbohidratos y su relación con la resistencia física de jugadores de fútbol de dos clubes de Fernando Lores - Tamshiyacu
Descripción del Articulo
La investigación, buscó determinar la relación existente entre la ingesta de carbohidratos y la resistencia física de jugadores de fútbol de dos clubes de Fernando Lores – Tamshiyacu. El presente proyecto es cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y correlacional. Se trabajó con 41 jugado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbohidratos de la ingesta Resistencia física Deportes Fútbol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación, buscó determinar la relación existente entre la ingesta de carbohidratos y la resistencia física de jugadores de fútbol de dos clubes de Fernando Lores – Tamshiyacu. El presente proyecto es cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y correlacional. Se trabajó con 41 jugadores de dos clubes de fútbol de Tamshiyacu y se utilizó el recordatorio de 24 horas (R24H) para determinar la ingesta de carbohidratos de cada jugador y para valorar la resistencia física, se aplicó la prueba de Cooper. El estado nutricional según el IMC y la resistencia física tienen una correlación positiva estadísticamente significativa, con un coeficiente de Pearson de 0,716, en un nivel de confianza de 99%, y un p valor <0.00; así mismo la ingesta de carbohidratos y la resistencia física tienen relación significativa, demostrado con un coeficiente de Pearson de 0,680 que nos indica una correlación positiva entre ambas variables, con el 99% de nivel de confianza, y un p valor <0.00. Los resultados indican que efectivamente el carbohidrato es el macronutriente que genera energía en el organismo del jugador que cubre sus requerimientos energéticos de carbohidratos con ingestas adecuadas al valor calórico diario, a mejor y mayor ingesta mayor resistencia física demostraron los jugadores de los clubes de Fernando Lores. También es muy importante considerar el índice de masa corporal según ingesta para el rendimiento físico de los jugadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).