Relación de la ingesta calórica y hábitos alimentarios con el estado nutricional de la Organización de Estudiantes Indígenas. Iquitos 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó la relación entre los hábitos alimentarios, ingesta calórica con estado nutricional, con la participación de los estudiantes indígenas de la Amazonia Peruana se evaluó los menús brindados en el comedor de dicha organización. La investigación fue de tipo no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Ingesta diaria recomendada Estado nutricional Poblaciones indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación buscó la relación entre los hábitos alimentarios, ingesta calórica con estado nutricional, con la participación de los estudiantes indígenas de la Amazonia Peruana se evaluó los menús brindados en el comedor de dicha organización. La investigación fue de tipo no experimental de enfoque cuantitativo diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Se usó técnicas de recolección de datos mediante la aplicación de encuestas, pesado directo y evaluación del estado nutricional por medio de mediciones (peso y talla, con diagnostico según el IMC), pliegues cutáneos, circunferencia abdominal asistiéndonos de instrumentos especializados que brindan máxima seguridad y exactitud en los resultados. El muestreo que se aplicó fue no probabilístico por conveniencia, con 76 estudiantes como muestra. Con los datos que obtuvimos daremos a conocer el estado nutricional en los que se encuentran los estudiantes indígenas delgadez, normal, sobrepeso, obesidad de los estudiantes de la organización. Se encontró que el estado nutricional según el indicador IMC/E el 86% están con IMC normal, el 11% sobrepeso, 3% delgadez. El indicador T/E el 51% se encuentran normal y el 49% tienen baja talla. Indicador IMC adultos el 66% están normal, el 29% sobrepeso y el 5% obesidad. El PA el 95% se encuentran en bajo riesgo y el 5% tienen alto riesgo. El indicador pliegue cutáneos tricipital el 43% están con sobrepeso, el 39.2% normal, el 13.9% desnutrición leve, 4% desnutrición moderada. Finalmente se encontró relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios, ingesta calórica con el estado nutricional de los estudiantes indígenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).