Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y el grupo etàreo en pacientes atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay, en el año 2017. La metodología empleada fue cuantitativa, el diseño no experimental, correlacional, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Díaz, Nancy, De Oliveira Díaz Sevillano, Laura Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5017
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades mandibulares
Adultos
Centros de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_cfee47dee33a7ef2bd35a1bcc0855f50
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5017
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
title Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
spellingShingle Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
López Díaz, Nancy
Enfermedades mandibulares
Adultos
Centros de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
title_full Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
title_fullStr Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
title_full_unstemmed Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
title_sort Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017
author López Díaz, Nancy
author_facet López Díaz, Nancy
De Oliveira Díaz Sevillano, Laura Del Pilar
author_role author
author2 De Oliveira Díaz Sevillano, Laura Del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sologuren Anchante, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv López Díaz, Nancy
De Oliveira Díaz Sevillano, Laura Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades mandibulares
Adultos
Centros de salud
topic Enfermedades mandibulares
Adultos
Centros de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y el grupo etàreo en pacientes atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay, en el año 2017. La metodología empleada fue cuantitativa, el diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 272 pacientes que acuden al Centro de Salud Bellavista Nanay. El instrumento utilizado en el presente estudio fue una ficha de recolección de datos que incluyó el índice de Helkimo y la ficha de consentimiento informado. Entre los resultados más importantes encontrados. La apertura ≥40mm fue la más frecuente con el 73.9%, seguido de 30 a 39 mm con el 25% y <30mm con el 1,1%. El movimiento mandibular de lateralidad derecha de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 44,1%, seguido de ≥07mm con el 40,8% y 0 a 3mm con el 15,1%. El movimiento mandibular de lateralidad izquierda de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 45,6%, seguido de ≥07mm con el 35,3% y 0 a 3mm con el 19,1%. El movimiento mandibular de protrusión máxima de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 56,6%, seguido de ≥07mm con el 30,9% y 0 a 3mm con el 12,5%. En el movimiento mandibular el deterioro moderado fue el más frecuente con el 51,5%, seguido de deterioro severo con el 29,8% y el estado normal con el 18,8%. Las articulaciones con ruidos y/o desviaciones fueron las más frecuentes con el 74,3%; seguido de articulaciones sin ruidos ni desviaciones con el 24,6% y trabas o luxación con el 1,1%. El estado muscular sin sensibilidad a la palpación fue el más frecuente con el 74,3%; seguido de sensibilidad en ≤3 áreas con el 25,7%. El estado de la Articulación Temporomandibular más frecuente fue sin sensibilidad con el 62,5%; seguido de sensibilidad uni o bilateral con el 29,8% y sensibilidad posterior uni o bilateral con el 7,7%. La Articulación Temporomandibular sin dolor al movimiento fueron el 75,7%; seguido de dolor en un movimiento con el 15,1% y dolor en dos ó más movimientos con el 9,2%. En la evaluación general la Articulación Temporomandibular con deterioro moderado fueron las más frecuentes con el 62,9%; seguido de función normal con el 22,8% y deterioro severo con el 14,3%. El movimiento mandibular normal fue más frecuente en los grupos etareos más jóvenes, el grupo de 19 a 29 años 8,8%, 30 a 39 años 5,5%; el deterioro moderado fue más frecuente en los grupos intermedios de 40 a 49 años 12,1% y 50 a 59 con 11%; el deterioro severo fue más frecuente en los grupos mayores 50 a 59 años con 8,10% y 60 a más con 8,5%. La función normal de la ATM fue más frecuente en los grupos etareos más jóvenes, el grupo de 19 a 29 años 8,8%, 30 a 39 años 6,6%; el deterioro moderado fue más frecuente en los grupos intermedios de 40 a 49 años 12,5% y 50 a 59 con 15,1%; el deterioro severo fue más frecuente en los grupos mayores 50 a 59 años con 3,3% y 60 a más con 5,9%. Existe relación entre grupo etàreo y movimiento mandibular. Existe relación entre grupo etàreo y función de la Articulación Temporomandibular.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-11T13:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-11T13:56:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce1239ea-0902-44ab-90b4-522182d184e6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bed7ff16-5ac4-4cdd-aeb0-4c9488bc8b03/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c441e19-4b3f-4dcb-85eb-87a52eae4325/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/881d552e-2f39-4869-924b-97a7b5eaf8e5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d0998cd3-bd41-41d6-bcb3-5b92ea727909/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 274365a6b88c70775a60c2a628e6fcb6
f2a7e89568d41e70d1eb677d0f574627
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0dcfeaa431038792b7c63c845afe0eb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612794008403968
spelling Sologuren Anchante, Rafael FernandoLópez Díaz, NancyDe Oliveira Díaz Sevillano, Laura Del Pilar2017-10-11T13:56:02Z2017-10-11T13:56:02Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5017El presente estudio, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y el grupo etàreo en pacientes atendidos en el Centro de Salud I-4 Bellavista Nanay, en el año 2017. La metodología empleada fue cuantitativa, el diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 272 pacientes que acuden al Centro de Salud Bellavista Nanay. El instrumento utilizado en el presente estudio fue una ficha de recolección de datos que incluyó el índice de Helkimo y la ficha de consentimiento informado. Entre los resultados más importantes encontrados. La apertura ≥40mm fue la más frecuente con el 73.9%, seguido de 30 a 39 mm con el 25% y <30mm con el 1,1%. El movimiento mandibular de lateralidad derecha de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 44,1%, seguido de ≥07mm con el 40,8% y 0 a 3mm con el 15,1%. El movimiento mandibular de lateralidad izquierda de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 45,6%, seguido de ≥07mm con el 35,3% y 0 a 3mm con el 19,1%. El movimiento mandibular de protrusión máxima de 4 a 6mm fue el más frecuente con el 56,6%, seguido de ≥07mm con el 30,9% y 0 a 3mm con el 12,5%. En el movimiento mandibular el deterioro moderado fue el más frecuente con el 51,5%, seguido de deterioro severo con el 29,8% y el estado normal con el 18,8%. Las articulaciones con ruidos y/o desviaciones fueron las más frecuentes con el 74,3%; seguido de articulaciones sin ruidos ni desviaciones con el 24,6% y trabas o luxación con el 1,1%. El estado muscular sin sensibilidad a la palpación fue el más frecuente con el 74,3%; seguido de sensibilidad en ≤3 áreas con el 25,7%. El estado de la Articulación Temporomandibular más frecuente fue sin sensibilidad con el 62,5%; seguido de sensibilidad uni o bilateral con el 29,8% y sensibilidad posterior uni o bilateral con el 7,7%. La Articulación Temporomandibular sin dolor al movimiento fueron el 75,7%; seguido de dolor en un movimiento con el 15,1% y dolor en dos ó más movimientos con el 9,2%. En la evaluación general la Articulación Temporomandibular con deterioro moderado fueron las más frecuentes con el 62,9%; seguido de función normal con el 22,8% y deterioro severo con el 14,3%. El movimiento mandibular normal fue más frecuente en los grupos etareos más jóvenes, el grupo de 19 a 29 años 8,8%, 30 a 39 años 5,5%; el deterioro moderado fue más frecuente en los grupos intermedios de 40 a 49 años 12,1% y 50 a 59 con 11%; el deterioro severo fue más frecuente en los grupos mayores 50 a 59 años con 8,10% y 60 a más con 8,5%. La función normal de la ATM fue más frecuente en los grupos etareos más jóvenes, el grupo de 19 a 29 años 8,8%, 30 a 39 años 6,6%; el deterioro moderado fue más frecuente en los grupos intermedios de 40 a 49 años 12,5% y 50 a 59 con 15,1%; el deterioro severo fue más frecuente en los grupos mayores 50 a 59 años con 3,3% y 60 a más con 5,9%. Existe relación entre grupo etàreo y movimiento mandibular. Existe relación entre grupo etàreo y función de la Articulación Temporomandibular.The present study aimed to determine the relationship between temporomandibular disorders and the age group in patients treated at the I-4 Bellavista Nanay Health Center in 2017. The methodology used was quantitative, non-experimental, correlational, cross. The sample consisted of 272 patients attending the Bellavista Nanay Health Center. The instrument used in the present study was a data collection sheet that included the Helkimo index and the informed consent form. Among the most important results found. The opening ≥40mm was the most frequent with 73.9%, followed by 30 to 39 mm with 25% and <30mm with 1.1%. The right lateral mandibular movement of 4 to 6mm was the most frequent with 44.1%, followed by ≥07mm with 40.8% and 0 to 3mm with 15.1%. The left-hand mandibular movement of 4 to 6mm was the most frequent with 45.6%, followed by ≥07mm with 35.3% and 0- 3mm with 19.1%. The maxillary mandibular movement of 4 to 6mm was the most frequent with 56.6%, followed by ≥07mm with 30.9% and 0-3mm with 12.5%. In the mandibular movement moderate deterioration was the most frequent with 51.5%, followed by severe deterioration with 29.8% and the normal state with 18.8%. The joints with noises and / or deviations were the most frequent with 74.3%; Followed by articulations without noises or deviations with 24.6% and obstruction or dislocation with 1.1%. Muscle status without tenderness was the most frequent with 74.3%; Followed by sensitivity in ≤3 areas with 25.7%. The most frequent temporomandibular joint condition was without tenderness with 62.5%; Followed by unilateral or bilateral sensitivity with 29.8% and posterior unilateral or bilateral sensitivity with 7.7%. Temporomandibular joint without pain to the movement were 75.7%; Followed by pain in one movement with 15.1% and pain in two or more movements with 9.2%. In the general evaluation Temporomandibular Joint with moderate deterioration were the most frequent with 62.9%; Followed by normal function with 22.8% and severe deterioration with 14.3%. The normal mandibular movement was more frequent in the younger age groups, the group of 19 to 29 years 8.8%, 30 to 39 years of age 5.5%; Moderate impairment was more frequent in the intermediate groups of 40 to 49 years 12.1% and 50 to 59 with 11%; Severe deterioration was more frequent in the older groups 50 to 59 years old with 8.10% and 60% more with 8.5%. The normal function of the TMJ was more frequent in the younger age groups, the group of 19 to 29 years old 8.8%, 30 to 39 years old 6.6%; Moderate impairment was more frequent in the intermediate groups of 40 to 49 years 12.5% and 50 to 59 with 15.1%; Severe deterioration was more frequent in the older 50- 59 age groups with 3.3% and 60% higher with 5.9%. There is a relationship between the age group and mandibular movement. There is a relationship between the age group and the temporomandibular joint function.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedades mandibularesAdultosCentros de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Trastornos temporomandibulares en relación al grupo etareo en pacientes adultos atendidos en el centro de salud I-4 Bellavista Nanay - Iquitos, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILNancy_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgNancy_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3876https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce1239ea-0902-44ab-90b4-522182d184e6/download274365a6b88c70775a60c2a628e6fcb6MD529falseAnonymousREADORIGINALNancy_Tesis_Titulo_2017.pdfNancy_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1201015https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bed7ff16-5ac4-4cdd-aeb0-4c9488bc8b03/downloadf2a7e89568d41e70d1eb677d0f574627MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c441e19-4b3f-4dcb-85eb-87a52eae4325/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/881d552e-2f39-4869-924b-97a7b5eaf8e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNancy_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtNancy_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain91469https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d0998cd3-bd41-41d6-bcb3-5b92ea727909/download0dcfeaa431038792b7c63c845afe0eb5MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5017oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50172025-09-27T17:51:53.868238Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).