Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta;
Descripción del Articulo
El presente trabajo se de~arrolló en un área de tierra firme perteneciente al grupo 111 de los suelos fuertemente lixiviados, pH ácido y según el análisis de suelo, baja capacidad ele retención de nutrientes. {:1 O 1 de marzo del 2012. se instalaron ( 16) camas de 3 m x 5 m. cada uno; el O 1 de abri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos verdes Mucuna Stizolobium Deeringianum Recuperacion De Tierras Suelo De Altura |
id |
UNAP_ca56fe018951e456d1132c9f814780a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1841 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Soplín Ríos, Julio AbelChávez Vásquez, Rafael2016-09-23T16:38:22Z2016-09-23T16:38:22Z2013T/631.874/Ch31Uhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1841El presente trabajo se de~arrolló en un área de tierra firme perteneciente al grupo 111 de los suelos fuertemente lixiviados, pH ácido y según el análisis de suelo, baja capacidad ele retención de nutrientes. {:1 O 1 de marzo del 2012. se instalaron ( 16) camas de 3 m x 5 m. cada uno; el O 1 de abril se sembró la Mucuna a una densicjad de 0.50 m x 0.50 m (2 semillas/golpe), a la segunda semana del mes ele julio la mucuna presentaba una cobertura de 70%, a la 3era semana de setiembre presentaba una cobertura de 95% y un 90% de floración, momento que fue incorporado al suelo según los tratamientos descritos, el O 1 de octubre se senibró el maíz y arroz, empleando los distanciamientos recomendados. Se utilizó el DBCA con 4 tratamientos y 4 repeticiones, se aplicó la prueba estadística de DUNCAN y graficas de Barras, para mejor interpretación eje los resultados. Desarrollado el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: la mejor altura de planta, peso de 1000 granos y rendimiento de grano por hectárea presentan los tratamientos T2 y el T4: Altura de planta = O cm de profundidad con abono verde (2.31 m; 2.19 m para el maíz) y ( 1.0750 m; 1.0500 m para el arroz); Peso de 1000 granos = (320 g; 320 g para el maíz) y (23.575 g; 22.975 g para el arroz); Rendimiento de granos/hectárea = ( 1312.50 kg; 1235 kg/ha para el maíz) y ( 1150 kg; 1092 kg/ha para el arroz), todos ellos con alta diferencia estadística sobre los demás tratamientos. Seguido por el TI y T3 (O cm de profundidad sin abono verde), con los siguientes valores: Altura de planta: ( 1.79; 1.75 m para el maíz y 0.8375; 0.8250 m para el arroz). Peso de 1000 granos, (280; 260 g para el maíz y 20.300; 19.325 g para el arroz). Rendimiento por hectárea para el cultivo de maíz (785.00 y 661.25 kg/ha) mientras que para el arroz los valores son (862.50 y 753.75 kg/ha). El aporte de materia verde de la mLJcuna fue de 3,300 kg. /m2 • Con respecto a la rentabilidad del sistema, la mejor oferta lo tiene el cultivo de maíz (con abono verde) donde el T2 muestra una rentabilidad de S/ 1.706.25 (64.22%). el T4 con S/ 1.579.50 (52.02%); con respeto al cultivo de arroz, la mejor rentabilidad lo muestra el T3 (sin abono verde) con S/ 603.75 (8.29%) y el T4 (con abono verde) con S/ 805.00 (- 2.72%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos verdesMucunaStizolobium DeeringianumRecuperacion De TierrasSuelo De AlturaUtilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta;info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amzonia Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ambiente y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpgRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3525https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/5/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpg7235819b0000eacb84803c22834634f2MD55ORIGINALRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdfRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdfTesis completaapplication/pdf3508952https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/1/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdff181490f594dfeec74db4e5162eba470MD51TEXTRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txtRafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain142310https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/4/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txte418570b5096d5ce2f7a2fb4ab451e65MD5420.500.12737/1841oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18412022-06-22 10:04:12.883Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
title |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
spellingShingle |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; Chávez Vásquez, Rafael Abonos verdes Mucuna Stizolobium Deeringianum Recuperacion De Tierras Suelo De Altura |
title_short |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
title_full |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
title_fullStr |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
title_full_unstemmed |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
title_sort |
Utilización de abono verde (Styzolobium deeringianum) en la recuperación de un suelo secundario, en la carretera Iquitos - Nauta; |
author |
Chávez Vásquez, Rafael |
author_facet |
Chávez Vásquez, Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soplín Ríos, Julio Abel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Vásquez, Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos verdes Mucuna Stizolobium Deeringianum Recuperacion De Tierras Suelo De Altura |
topic |
Abonos verdes Mucuna Stizolobium Deeringianum Recuperacion De Tierras Suelo De Altura |
description |
El presente trabajo se de~arrolló en un área de tierra firme perteneciente al grupo 111 de los suelos fuertemente lixiviados, pH ácido y según el análisis de suelo, baja capacidad ele retención de nutrientes. {:1 O 1 de marzo del 2012. se instalaron ( 16) camas de 3 m x 5 m. cada uno; el O 1 de abril se sembró la Mucuna a una densicjad de 0.50 m x 0.50 m (2 semillas/golpe), a la segunda semana del mes ele julio la mucuna presentaba una cobertura de 70%, a la 3era semana de setiembre presentaba una cobertura de 95% y un 90% de floración, momento que fue incorporado al suelo según los tratamientos descritos, el O 1 de octubre se senibró el maíz y arroz, empleando los distanciamientos recomendados. Se utilizó el DBCA con 4 tratamientos y 4 repeticiones, se aplicó la prueba estadística de DUNCAN y graficas de Barras, para mejor interpretación eje los resultados. Desarrollado el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: la mejor altura de planta, peso de 1000 granos y rendimiento de grano por hectárea presentan los tratamientos T2 y el T4: Altura de planta = O cm de profundidad con abono verde (2.31 m; 2.19 m para el maíz) y ( 1.0750 m; 1.0500 m para el arroz); Peso de 1000 granos = (320 g; 320 g para el maíz) y (23.575 g; 22.975 g para el arroz); Rendimiento de granos/hectárea = ( 1312.50 kg; 1235 kg/ha para el maíz) y ( 1150 kg; 1092 kg/ha para el arroz), todos ellos con alta diferencia estadística sobre los demás tratamientos. Seguido por el TI y T3 (O cm de profundidad sin abono verde), con los siguientes valores: Altura de planta: ( 1.79; 1.75 m para el maíz y 0.8375; 0.8250 m para el arroz). Peso de 1000 granos, (280; 260 g para el maíz y 20.300; 19.325 g para el arroz). Rendimiento por hectárea para el cultivo de maíz (785.00 y 661.25 kg/ha) mientras que para el arroz los valores son (862.50 y 753.75 kg/ha). El aporte de materia verde de la mLJcuna fue de 3,300 kg. /m2 • Con respecto a la rentabilidad del sistema, la mejor oferta lo tiene el cultivo de maíz (con abono verde) donde el T2 muestra una rentabilidad de S/ 1.706.25 (64.22%). el T4 con S/ 1.579.50 (52.02%); con respeto al cultivo de arroz, la mejor rentabilidad lo muestra el T3 (sin abono verde) con S/ 603.75 (8.29%) y el T4 (con abono verde) con S/ 805.00 (- 2.72%). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.874/Ch31U |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1841 |
identifier_str_mv |
T/631.874/Ch31U |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1841 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/5/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/1/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1841/4/Rafael_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7235819b0000eacb84803c22834634f2 f181490f594dfeec74db4e5162eba470 e418570b5096d5ce2f7a2fb4ab451e65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542110488035328 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).