Determinación de digestibilidad y nutrientes digestibles totales de los forrajes morera (Morus Alba) y Mucuna (Stizolobium Deeringianum) en cuyes en el Distrito de Echarate, Cusco, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Echarate – Provincia de La Convención - Cusco, ubicado a 950 msnm, con Tº promedio de 25ºC, con el propósito de determinar los coeficientes de digestibilidad de los forrajes de morera (Morus alba) y mucuna (Stizolobium deeeringea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Salinas María Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9737
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestibilidad
NDT
cuyes
forrajes
morera (Morus alba)
mucuna (Stizolobium deeringianum)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Echarate – Provincia de La Convención - Cusco, ubicado a 950 msnm, con Tº promedio de 25ºC, con el propósito de determinar los coeficientes de digestibilidad de los forrajes de morera (Morus alba) y mucuna (Stizolobium deeeringeanum) y hallar los nutrientes digestibles totales (NDT). Se empleó 10 cuyes machos de 2 meses de edad con un peso de 650 gr aproximadamente, distribuidos al azar, cada uno mantenidos en jaulas metabólicas individuales. El alimento fue suministrado de manera restringida (cinco animales fueron alimentados con forraje de morera y los otros cinco con forraje de mucuna) y el agua fresca ad libitum a cada animal. El periodo de evaluación comprendió dos etapas: 1°, etapa de adaptación a la dieta experimental correspondiente (diez días) y 2°, etapa de experimentación (siete días). Los análisis se llevaron a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. La composición química de los forrajes de morera y mucuna registró: 27.4%, 25.4% de MS; 17.7%, 24.5% de proteína; 2.8%, 2.6% de extracto etéreo; 30.5%,40.8% de fibra cruda; 36.6%, 25.3% de extracto libre de nitrógeno y 12.3%, 6.8% de cenizas, respectivamente. Los coeficientes de digestibilidad de los forrajes de morera y mucuna respectivamente fueron: PC 57.40%; 76.19%, FC 66.85%; 58.55%, EE 23.55%; 31.85%; ELN 89.71%; 77.73% y CZS 55.02%; 67.95%, presentando todos diferencias estadísticas significativas (p<0.05). El valor de Nutrientes Digestibles Totales (NDT) de los forrajes de morera y mucuna fue: 64.95%; 64.08% respectivamente, no presentaron diferencias estadísticas significativas (p>0.05). En cuanto al consumo, el promedio de los cuyes que consumieron el forraje de morera fue de 163.43 g, mientras que los que consumieron forraje de mucuna fue de 170.20 g, presentando diferencia estadística significativa (p<0.05). Palabras clave: Digestibilidad, NDT, cuyes, forrajes, morera (Morus alba), mucuna (Stizolobium deeringianum).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).