Estrategias de aprendizaje para mejorar la comprensión oral en inglés en los estudiantes del 5º de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias de aprendizaje para mejorar la comprensión oral en Inglés en los estudiantes de 5º de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos, 2015. La población de estudio estuvo conformada por 90 estudiantes del 5to Grad...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4455 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4455 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enseñanza de idiomas Lengua inglesa Métodos de enseñanza Aprendizaje Alumnos de secundaria  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias de aprendizaje para mejorar la comprensión oral en Inglés en los estudiantes de 5º de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos, 2015. La población de estudio estuvo conformada por 90 estudiantes del 5to Grado de Secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, siendo utilizado el Método de muestreo no probabilístico, es decir que los sujetos fueron seleccionados de manera intencional o por conveniencia debido a la facilidad de acceso a los sujetos y a la información pertinente para el desarrollo del estudio. Para obtener la información básica con el propósito de llevar a cabo los objetivos y comprobar las hipótesis se utilizaron las técnicas del Test con su instrumento la Prueba de Comprensión Oral y la Observación, los instrumentos fueron la Ficha de Observación y la Prueba de Conocimiento respectivamente. Concluyendo que las buenas prácticas de la comprensión oral, se obtuvo por el uso de la estrategia compensatoria comunicativa con un promedio de 12 .94 que equivale a regular (11 a 13 puntos), seguido por la estrategia afectiva con promedio de 8.36 puntos que equivale a deficiente y en pequeña proporción la estrategia cognitiva con promedio de 5.86 puntos que equivale a deficiente, Cabe indicar que las tres estrategias tienen variabilidad similar en el comportamiento de la contribución a obtener el logro en la comprensión oral de los estudiantes de 5º de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos, 2015. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).